Cataluña busca consolidarse como un destino líder en ecoturismo regenerativo y universal, y lo hará con un rol protagónico en el Global Ecotourism Forum 2025 (GEF 2025). Marc Vilahur, director general de Políticas Ambientales y Medio Natural de la Generalitat de Cataluña, destacó en diálogo con tres60.travel que el turismo sostenible representa una pieza fundamental para el desarrollo económico y social, pero también para la conservación de la biodiversidad.
Según explicó, el foro internacional será un espacio clave para reflexionar sobre el rol del turismo como motor de transformación. “Creímos necesario impulsar un evento que ponga en primera página lo que significa y lo que puede ser el turismo sostenible en materia de biodiversidad, conservación del medioambiente y desarrollo de los territorios”, señaló Vilahur.
La organización del GEF 2025 contará con la participación de diferentes áreas de la Generalitat, como la Dirección General de Políticas Ambientales y la Dirección General de Turismo del Departamento de Empresa, además de instituciones como la Diputación de Barcelona y el Ministerio. También se suma el sector privado, con la Federación Catalana de Campings entre los actores que aportan al carácter transformador del proyecto.
Para Vilahur, el ecoturismo no es un modelo superficial, sino una oportunidad de fortalecer la identidad de los territorios y su capital natural. En este sentido, subrayó que el crecimiento del turismo de naturaleza, potenciado tras la pandemia, obliga a repensar la relación entre visitantes y comunidades. “Un territorio no es un escenario de teatro, es un sistema vivo. Necesitamos actividades respetuosas que refuercen las redes sociales y ecológicas de las comunidades locales”, expresó.
El directivo remarcó que la singularidad de cada espacio natural permite construir ofertas diferenciadas, donde el turismo pueda convertirse en un aliado para la conservación y el desarrollo. “El ecoturismo es la vertiente que más refuerza la riqueza del territorio y la posibilidad de un desarrollo equilibrado, que combine la interacción social y el respeto ambiental”, añadió.

Sobre los contenidos del foro, Vilahur adelantó que se trabajará con un enfoque multidimensional. Entre los expertos confirmados se encuentran Ana Polo, Arturo Crosby, Albert Bosch y Jeremy Smith, quienes abordarán temáticas que van desde la gestión de la biodiversidad hasta el papel de certificaciones como Europarc y la Carta Europea de Turismo Sostenible en la promoción de buenas prácticas.
El GEF 2025 se perfila así como un espacio de referencia global para repensar el futuro del turismo, poniendo al ecoturismo como faro hacia un modelo más sostenible y regenerativo. Cataluña, con su liderazgo institucional y la participación de actores públicos y privados, busca marcar el camino hacia una nueva forma de viajar que conjugue desarrollo económico, identidad cultural y protección ambiental.