Lambayeque, Perú – La ciudad de Chiclayo, conocida como «la ciudad de la amistad», se ha convertido en el foco de atención mundial luego de que el recién elegido Papa León XIV (Robert Francis Prevost) dedicara sus primeras palabras a «mi querida diócesis de Chiclayo», generando una ola de emoción en la región norte del Perú.
Jorge Gasco, presidente de Apavit Lambayeque, compartió en una entrevista con Tres60.travel el impacto que tuvo esta mención papal en la ciudad. “Cuando escuchamos ‘diócesis de Chiclayo’, fue una emoción muy grande, una algarabía que conmocionó a la gente”, relató. La noticia provocó celebraciones espontáneas, con campanas repicando, misas multitudinarias y miles de personas congregándose en la Catedral.
Una conexión profunda con la ciudad
El ahora Papa León XIV vivió varios años en Chiclayo como obispo, y dejó una huella imborrable en la comunidad. “Vivía a dos cuadras del obispado, era una persona muy sencilla, cercana, como el Papa Francisco”, recordó Gasco. Su papel fue clave durante momentos críticos como la pandemia: “Cuando no teníamos oxígeno, él intercedió directamente ante el presidente para traerlo. Salvó muchas vidas”, agregó conmovido.
Prevost también brindó apoyo tras desastres naturales como El Niño y el Yaku, organizando ayuda directa a las poblaciones más afectadas. “Se puso sus botas y empezó a ayudar a la gente más necesitada”, dijo Gasco, destacando su liderazgo pastoral y humano.

El turismo religioso se transforma
El impacto de la elección papal ha sido inmediato en el plano turístico. Chiclayo, famosa por su gastronomía y riqueza arqueológica, ahora suma una nueva dimensión: el turismo religioso. “Ya tenemos una ruta que sigue los pasos del Papa, donde vivió, oró y ayudó. Ahora trabajamos con más fervor y respeto, no solo como una atracción turística, sino como una experiencia espiritual”, explicó Gasco.
Desde la elección, la ciudad ha recibido prensa internacional y visitantes curiosos por conocer el lugar que marcó el camino espiritual del nuevo Papa. “Más de 100 mil personas se congregaron en el parque principal para festejar, con marinera, banderas del Vaticano y una emoción indescriptible”, relató Gasco.
Rutas y fechas claves
La nueva Ruta de Turismo Religioso de Chiclayo incluye puntos emblemáticos como:
- Ciudad Eten – donde se venera al Niño del Milagro.
- Catedral de Chiclayo – epicentro de la vida pastoral del entonces obispo.
- Santísima Cruz de Motupe – una de las devociones más fuertes del norte peruano.
- San Pedro de Lambayeque y Santa Lucía en Ferreñafe, entre otras iglesias coloniales.
A nivel festivo, la celebración del 5 de agosto (Santísima Cruz de Motupe) y el 8 de diciembre (Inmaculada Concepción) son algunas de las fechas de mayor convocatoria, reuniendo hasta medio millón de personas, según Apavit.

Chiclayo: espiritualidad, cultura y calidez humana
Además de su valor religioso, Chiclayo es una ciudad con una rica oferta gastronómica y cultural, cercana a otros puntos turísticos como Trujillo, Morropon y Piura, lo que la convierte en un hub ideal para viajeros que buscan experiencias con sentido.
Jorge Gasco cerró con una invitación: “Vengan a Chiclayo. Van a encontrar respuestas, van a entender por qué León XIV amó esta tierra. Somos una ciudad de fe, de cultura y de amistad.”