La conectividad aérea internacional de Colombia cerró noviembre de 2025 con un crecimiento del 11,3% respecto al mismo mes de 2024, un desempeño que contrasta con la caída del 2,2% en el transporte nacional. La tendencia confirma que el dinamismo del sector está siendo impulsado por el mercado externo.
En total, el país operó 1.520 frecuencias semanales directas, atendidas por 29 aerolíneas que cubren 112 rutas y ofrecen 259.650 sillas a la semana, un aumento del 11,1% en la capacidad disponible. Entre enero y septiembre, el tráfico internacional de pasajeros avanzó un 7,3%, fortaleciendo la competitividad turística del destino.
Según Paula Cortés Calle, presidenta ejecutiva de ANATO, esta expansión se refleja en la llegada creciente de viajeros procedentes de mercados estratégicos y de alto consumo turístico.
Avianca y Latam toman la delantera
Las aerolíneas Avianca y Latam Airlines lideran el crecimiento con variaciones del 14,1% y 14,9%, respectivamente, alcanzando en conjunto el 56% del tráfico internacional del país. En contraste, compañías estadounidenses como American Airlines (-33,1%) y Spirit Airlines (-18,5%) registran fuertes retrocesos, evidenciando una reconfiguración del mercado.
Más competencia, más visitantes
El fortalecimiento de las rutas hacia Brasil, Perú y España ha sido clave para atraer nuevos viajeros y aumentar el gasto turístico. La ampliación de frecuencias y la llegada de más aerolíneas consolidan a Colombia como un destino internacional en expansión, con una oferta aérea cada vez más competitiva.


