En una nueva emisión del bloque internacional de Tres60.Travel, el periodista Tulio Pizarro Aguilar, director del medio Passport Travel Magazine y representante en Colombia, compartió las principales novedades del turismo en el país cafetero. Desde Bogotá, Pizarro ofreció un panorama alentador del sector, destacando el crecimiento del turismo receptivo, la recuperación de eventos regionales y el fortalecimiento de destinos emergentes.
Turismo receptivo con cifras récord
Entre enero y agosto de 2025, Colombia recibió 3.137.210 visitantes extranjeros, alcanzando la cifra más alta de la última década para ese periodo. Esto representa un crecimiento del 5,3% respecto al mismo lapso de 2024, según los datos compartidos por Pizarro.
“Colombia se consolida como uno de los países más atractivos y competitivos de la región. Aunque el porcentaje de crecimiento no es tan elevado como en años anteriores, el volumen alcanzado marca un récord histórico”, señaló el periodista, quien añadió que las proyecciones de ONU Turismo apuntan a un crecimiento global del 5% para este año.
Además, las reservas aéreas hacia Colombia para el periodo septiembre 2025 – febrero 2026 ya superan las 530.000, lo que equivale a un aumento del 5,2% anual. El turismo de placer continúa siendo el principal motivo de viaje (73%), seguido por visitas familiares (11%), viajes grupales (8%) y negocios.
Para el rector de la Universidad La Gran Colombia, Marco Tulio Calderón Peñalosa, estas cifras “no solo impulsan la economía nacional, sino que también fortalecen y visibilizan la identidad, cultura y biodiversidad colombiana en el exterior”.
Santa Fe de Antioquia: educación y turismo unidos por el desarrollo
Otro de los hechos destacados por Pizarro fue el vigésimo sexto Encuentro de Dirigentes del Occidente Antioqueño, celebrado en Santa Fe de Antioquia, evento que marcó el renacer de los espacios de concertación regional.
En esta edición, se desarrolló el primer Foro de Educación Regional de Occidente, que culminó con la firma del Pacto por la Educación y el Turismo, reafirmando la importancia de ambas áreas como motores del desarrollo territorial.
El encuentro estuvo presidido por Libardo Álvarez Lopera, presidente de la Corporación Dirigente del Occidente, junto al gobernador de Antioquia y el alcalde de Santa Fe de Antioquia, Yamit Carvajal Carvajal. Participaron además personalidades nacionales e internacionales, entre ellas Hernán Gulfo, reconocido promotor de turismo en la región.
Semana de receso: destinos con mayor movimiento
En el marco de la semana de receso escolar, que se extiende del 4 al 13 de octubre, Migración Colombia proyecta la movilización de más de 800.000 viajeros dentro del país, un 6% más que en 2024.
De acuerdo con los reportes más recientes, Santa Marta encabeza la lista de destinos con mayor número de reservas, seguida por Cartagena, San Andrés, Santander y Cali, esta última destacando por nuevas experiencias turísticas como los recorridos de salsa y arte urbano.
“El viajero colombiano está priorizando las experiencias culturales y en contacto con la naturaleza, alejándose de los circuitos urbanos tradicionales”, explicó Pizarro.
Tendencias internacionales y el auge de los “free tours”
El periodista también analizó las tendencias de los colombianos que viajan al exterior, donde los free tours urbanos y las excursiones de un día se posicionan como las actividades más demandadas.
Entre los destinos más elegidos se destacan Madrid, Roma, París, Nueva York, Miami, Ámsterdam, Lisboa y Ciudad de México, con visitas guiadas a íconos culturales como el Coliseo Romano, la Torre Eiffel, el Museo del Prado, el Gran Cañón o las Cataratas del Iguazú.
Estas experiencias, según Pizarro, “permiten al viajero descubrir la esencia local de cada ciudad, conectar con la cultura y hacerlo de manera accesible”.
Cambio en la dirección de turismo en Bogotá
Durante la entrevista, también se anunció que Andrés Santamaría deja su cargo como director del Instituto Distrital de Turismo de Bogotá, tras dos años de gestión marcada por logros significativos.
En ese periodo, la capital colombiana alcanzó más de 15 millones de visitantes totales, de los cuales 1,8 millones fueron extranjeros, generando más de 107.000 empleos mensuales. Bajo el lema “Bogotá, mi ciudad, mi casa”, la urbe se consolidó como un destino turístico global, inclusivo y altamente competitivo.
Santamaría asumirá ahora como director ejecutivo de Asocapitales, la asociación que agrupa a las ciudades capitales de Colombia y que actúa como puente de cooperación y diálogo entre autoridades locales, nacionales e internacionales en materia de desarrollo urbano y turismo sostenible.
Un cierre optimista para el turismo colombiano
Tulio Pizarro concluyó la entrevista destacando que Colombia vive un momento de madurez turística: “El turismo no solo impulsa nuestra economía, también fortalece nuestra identidad y promueve el orgullo de ser colombianos. Cada visitante se convierte en un embajador de nuestros destinos y nuestra cultura.”
El bloque cerró con un mensaje de agradecimiento entre Pizarro y el conductor Gustavo, celebrando la colaboración informativa entre Tres60.Travel y Passport Travel Magazine, medios que continúan fortaleciendo la integración y visibilidad del turismo latinoamericano.