En un panorama optimista para el turismo colombiano, el país continúa consolidándose como un destino atractivo y sostenible, con un fuerte impacto en la inclusión laboral, la responsabilidad ambiental y el crecimiento del sector de parques temáticos. Así lo destacó nuestro columnista Tulio Pizarro, en una entrevista con Tres60.Travel, en la que compartió las principales novedades del turismo en Colombia.
Las mujeres, protagonistas del sector turístico en Colombia
Uno de los datos más relevantes es el liderazgo femenino en el turismo colombiano. Según cifras recientes, el 61.7% de los empleos directos en el sector están ocupados por mujeres, y el 84.7% de ellas cuentan con un contrato laboral formal: «Bogotá, mi ciudad y mi casa, reafirma su compromiso con la equidad de género y la generación de oportunidades para las mujeres en el turismo», expresó Tulio Pizarro.
El último Estudio de Participación de la Mujer en el Turismo en Bogotá, elaborado por el Observatorio de Turismo de la ciudad, revela que en 2024 la capital recibió 14.1 millones de turistas, de los cuales 7.2 millones fueron mujeres. Este dato consolida a Bogotá como un destino seguro y accesible para las viajeras.
Además, Andrés Santa María, director de la Oficina de Turismo de Bogotá, destacó el impacto del turismo en la formalidad laboral, subrayando que el 62% de los empleos directos en la ciudad son ocupados por mujeres, lo que demuestra el rol clave del sector en la inclusión y estabilidad económica.
Avances en turismo responsable: un diagnóstico clave para el sector
En línea con la necesidad de desarrollar un turismo más sostenible, Colombia inició un estudio que medirá el avance del turismo responsable en el país. «Se trata de la Encuesta Nacional de Diagnósticos sobre Turismo Responsable, que se realiza en el marco del Proyecto Colombia Destino Responsable, bajo el liderazgo del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, en alianza con FONTUR, y ejecutada por la Fundación CREATA», explicó Pizarro.
Esta investigación abarcará una muestra aleatoria representativa de 839 prestadores de servicios turísticos inscritos en el Registro Nacional de Turismo. Su objetivo es evaluar el nivel de conocimiento, las acciones implementadas y los desafíos que enfrenta el sector en la adopción de buenas prácticas de sostenibilidad: «La recopilación de estos datos permitirá a los operadores turísticos tomar decisiones informadas para desarrollar propuestas más competitivas y responsables», agregó.
Parques temáticos: un motor del turismo en Colombia
Otro de los aspectos destacados es el crecimiento del turismo de entretenimiento y parques temáticos en el país. Según datos de la Asociación Colombiana de Atracciones y Parques de Diversiones (ACOLAP), Colombia recibe 18 millones de visitas al año en sus parques temáticos: «De las 873 atracciones que existen en el país, las más visitadas son las de tipo histórico, cultural y natural, que representan el 34% de la oferta», detalló Pizarro.
Colombia se posiciona como el tercer mercado más grande de América Latina y el segundo en Sudamérica, con parques icónicos como:
- Catedral de Sal de Zipaquirá
- Parque Jaime Duque
- Salitre Mágico en Bogotá
- Parque Nacional del Café en Quimbaya
Estos espacios contribuyeron a la generación de más de 30,000 empleos directos, consolidando el sector como una de las principales industrias de entretenimiento en el país.
El Recinto del Pensamiento: un símbolo de desarrollo y educación en Manizales
Finalmente, Pizarro resaltó la importancia del Recinto del Pensamiento Jaime Restrepo Mejía, ubicado en Manizales, dentro del Eje Cafetero colombiano. Con 179 hectáreas, en su mayoría dentro de una reserva natural, este espacio combina historia, naturaleza y educación: «El recinto tiene sus raíces en la Colonia Escolar La Enea, creada en 1935 para albergar niños huérfanos afectados por una avalancha en Manizales. Desde entonces, ha evolucionado en un centro de formación y recuperación nutricional para niños del departamento de Caldas», explicó.
En la actualidad, el lugar sigue desempeñando un papel clave en la educación y la sostenibilidad, reflejando el compromiso de la región con el desarrollo integral de sus comunidades.
Un futuro prometedor para el turismo colombiano
Con iniciativas que promueven la inclusión laboral, la sostenibilidad y el crecimiento del sector, Colombia sigue consolidándose como un destino turístico diverso y competitivo.
Desde la equidad de género en el empleo turístico hasta la promoción de prácticas responsables y la expansión del turismo de entretenimiento, el país avanza hacia un modelo que equilibra desarrollo económico, social y ambiental.