Colombia refuerza su proyección turística con inclusión, accesibilidad y legado cultural

Compartir:

En su columna semanal para tres60.travel, el periodista colombiano Tulio Pizarro Aguilar, director de Passport Travel Magazine, compartió las principales novedades del turismo en Colombia, país que mantiene una firme evolución pese al contexto internacional. Según datos del Foro Económico Mundial, mientras el crecimiento global del turismo se desacelera, Colombia mostró un aumento del 2,7% en su PIB durante el primer trimestre de 2025 y un crecimiento del 5% en el gasto turístico, consolidándose como un ejemplo de articulación público-privada para el desarrollo del sector.

Uno de los hitos destacados por Pizarro fue la celebración de los 500 años de Santa Marta, una de las ciudades más antiguas de América del Sur. Fundada en 1525, la ciudad ha sido escenario de festejos con comparsas, manifestaciones culturales y un creciente interés turístico internacional. Su legado como puerto colonial, la riqueza étnica de la región caribe y su vinculación con figuras como Falcao García y Simón Bolívar la posicionan como un destino histórico y vibrante.

Desde Bogotá, la capital colombiana también impulsa un modelo turístico basado en la inclusión. La reciente gala «Bogotá es de todas y todos» reconoció a actores del turismo y defensores de derechos humanos, como Manuel Belandia, pionero del movimiento LGBTIQ+ en el país. El evento destacó el rol de la ciudad como destino plural, con el respaldo de instituciones como el Instituto Distrital de Turismo (IDT), Teatron y entidades públicas.

Tulio también subrayó el avance del turismo accesible en Colombia, con la implementación de rutas multisensoriales y experiencias adaptadas para personas con discapacidad. Según un estudio de ProColombia, el país ha mejorado su infraestructura y servicios, lo que le permite posicionarse a nivel internacional como un destino inclusivo y preparado para recibir a todo tipo de viajeros.

Finalmente, Orocué, en el departamento de Casanare, fue reconocido por ONU Turismo como uno de los Best Tourist Villages del mundo. Este pueblo llanero, de raíces indígenas y legado jesuita, se destaca por sus festividades tradicionales, su lengua ancestral y su historia fluvial. Con estos avances, Colombia consolida una narrativa turística integral, donde la cultura, la diversidad y la sostenibilidad son pilares fundamentales.