Colombia registra récord de pasajeros en el primer trimestre de 2025

Compartir:

En el primer trimestre de 2025, Colombia movilizó 13.803.307 pasajeros en vuelos nacionales e internacionales, lo que representa un crecimiento del 3,5% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Este volumen convierte al período en el más alto de los últimos seis años, superando incluso en un 42,8% los registros de 2019.

Según cifras compartidas por la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo (ANATO), el 56,8% del total corresponde a vuelos domésticos, mientras que el 43,2% restante son pasajeros internacionales. Este desempeño reafirma el rol estratégico de la conectividad aérea como motor de desarrollo económico, integración regional y atracción de inversión y turismo.

“El movimiento de pasajeros revela que la conectividad debe entenderse no solo como transporte, sino como herramienta de transformación para los distintos sectores de la economía del país”, afirmó Paula Cortés Calle, presidenta ejecutiva de ANATO.

El Aeropuerto Internacional El Dorado, en Bogotá, fue el principal punto de entrada y salida de pasajeros, con una participación del 40,7% sobre el total. Le siguen los aeropuertos de Medellín (14,7%), Cartagena (8,8%), Cali (7,1%), Santa Marta (4,6%) y Barranquilla (3,7%).

En cuanto al tráfico internacional, Estados Unidos fue el principal país de conexión, representando el 26% del total. Luego aparecen España (8,5%), México (7,9%), Perú (6,9%), Panamá (6,5%) y Ecuador (5,6%).

A pesar del crecimiento, desde el sector gremial insisten en que aún existen regiones que requieren una mejor integración aérea para poder participar plenamente de este proceso. “Hace falta fortalecer la conectividad con otros países y apostar por nuevas rutas y alianzas con aerolíneas que vean en Colombia un destino atractivo”, concluyó Cortés Calle.