Entre enero y julio de 2025, Colombia recibió 2,7 millones de visitantes extranjeros no residentes, lo que representa un aumento del 6% en comparación con el mismo periodo del año anterior, según datos oficiales. Este crecimiento refleja un voto de confianza internacional hacia el país sudamericano y su oferta turística diversa.
Estados Unidos se mantiene como el principal país emisor, con más de 700.000 visitantes, seguido por países vecinos que muestran un fuerte dinamismo: Perú creció un 29% y Brasil un 19,9% en llegadas de turistas. Las ciudades que concentran la mayor parte de los visitantes continúan siendo Bogotá (35%), Medellín (24%), Cartagena (19%) y Cali (4%), mientras que San Andrés, aunque representa solo un 3% del total, destaca por un crecimiento del 57% en turistas internacionales en estos meses.
El aumento en la llegada de visitantes también está respaldado por la infraestructura aeroportuaria del país, que ha mejorado la conectividad aérea. Durante los primeros siete meses de 2025, 32,6 millones de pasajeros se movilizaron en vuelos nacionales e internacionales, un crecimiento del 8,4% que confirma a Colombia como un hub estratégico en la región.
Otro indicador relevante es el aporte del turismo a la economía: en el primer semestre del año ingresaron USD 5.247 millones por turismo, un incremento del 11,4% frente a 2024, superando ampliamente rubros tradicionales como el café (USD 2.685 millones) y el carbón (USD 2.372 millones).
Paula Cortés Calle, presidenta ejecutiva de ANATO, destacó que estos resultados muestran la resiliencia e importancia del turismo como sector inclusivo y generador de riqueza. “Colombia está aprendiendo a mostrarse y narrarse mejor, aprovechando su diversidad de manera inteligente, responsable y estratégica”, señaló.