El especialista en comunicación digital y fundador de Travel Update compartió en Tres60.travel herramientas, estrategias y errores a evitar para posicionarse profesionalmente en plataformas como LinkedIn e Instagram.
Hernán Cousté, referente en comunicación estratégica y redes sociales aplicadas al turismo, compartió en una entrevista con Tres60.travel una guía práctica para quienes buscan gestionar y potenciar su marca personal en entornos digitales. Desde perfiles técnicos hasta funcionarios públicos, cada vez más profesionales entienden que su presencia online es clave para generar confianza, autoridad y vínculos sólidos.
“Mucha gente nos pregunta cómo comportarse en redes como LinkedIn, sobre todo cuando la gestión está muy centrada en la persona. Y la verdad es que ahí hay muchas cosas para tener en cuenta”, aseguró Cousté.
Las redes profesionales no son para memes, son para mostrar resultados
Uno de los puntos centrales de la charla fue el uso correcto de LinkedIn como plataforma para comunicar logros, estrategias y análisis desde un enfoque profesional.

“No se trata solo de publicar que nos fue bien. Hay que mostrar números, explicar datos, proyectar. La audiencia que está en LinkedIn —analistas, asesores, profesionales del sector— espera información de valor, no frases hechas o indirectas al estilo Facebook”, señaló.
Además, destacó el uso de herramientas como la newsletter de LinkedIn, que permite crear una comunidad fiel y enviar contenido directamente al correo electrónico de quienes siguen a la persona.
También recomendó aprovechar los artículos con portada y los videos breves con contenido estratégico: “Son útiles para abrir debates, contar qué estamos haciendo y reforzar nuestra visión profesional”.
Humanidad + estrategia: la fórmula ideal para redes como Instagram
Cousté sostuvo que mostrar el costado humano también suma, sobre todo en redes como Instagram, donde se puede combinar lo personal con lo profesional.
“Si solamente parecemos robots, podemos ser reemplazados. Mostrar lo que nos gusta, lo que nos mueve —la música, el deporte, la amistad— también nos conecta con otros y refuerza nuestros valores”, explicó.
Para él, compartir campañas, reuniones de gestión o avances en proyectos junto con intereses personales “permite construir una marca auténtica y coherente, siempre que cuidemos el tono y los mensajes”.

¿Recién arrancás? Estos son los consejos básicos de Cousté
Para quienes están empezando a construir su marca personal en redes, Hernán compartió una lista clara de recomendaciones:
- Definí tus ejes: Tené claro quién sos, qué valores representás, y cuáles son tus objetivos. Eso debe reflejarse en cada posteo.
- Coherencia comunicacional: Si decís que sos cercano, no publiques frases agresivas o indirectas. Todo comunica.
- Mostrá gestión, no solo opiniones: Especialmente en LinkedIn, la audiencia espera datos, estrategias, resultados.
- Aprovechá las herramientas propias de cada red: Newsletter, artículos, reels con contenido específico y actualizaciones periódicas.
- No dupliques todo en todas las plataformas: Adaptá el mensaje según la audiencia de cada red para evitar “ruido” y confusión.
- Mostrá tu lado humano: Los vínculos y valores personales también hablan de tu forma de trabajar.
“LinkedIn es para comunicar con datos y estrategia. Instagram puede ser un espacio para mostrar quién sos. Ambos mundos se pueden combinar si tenés claro tu propósito”, resumió Cousté.
Conclusión
La marca personal ya no es opcional: es parte de la gestión profesional en el mundo digital. Según Hernán Cousté, lo importante es hacerlo con autenticidad, planificación y foco en el valor que se quiere aportar.
“Una marca personal bien gestionada genera confianza, abre puertas y te posiciona en el sector. No se trata de figurar, sino de comunicar con propósito.”