El Congreso Nacional de Agencias de Viajes y Turismo de ANATO continúa consolidándose como el principal escenario académico para el intercambio de ideas y la creación de estrategias que impulsen la evolución del turismo en Colombia. Gracias al apoyo del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y del Fontur, el evento recibirá este año a más de 1.000 empresarios, destacando la participación de Diana Marcela Morales, ministra de Comercio, Industria y Turismo, y de Lidio García, presidente del Senado de la República.
El encuentro reunirá además conferencistas nacionales e internacionales, así como líderes empresariales de agencias de viajes, hoteles, aerolíneas y tarjetas de asistencia, convirtiéndose en una oportunidad para interactuar con expertos, autoridades y tomadores de decisiones clave para el futuro del sector. “Cada año vemos como crece el interés y el compromiso de todos aquellos que hacemos parte del sector, de la importancia de la industria de los viajes como motor de progreso para el país, así como también de reconocer el potencial que aún nos falta por explotar, de manera responsable y sostenible en nuestros destinos”, señaló Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de ANATO.

En la última década, el Congreso ha evidenciado un crecimiento superior al 100% en el número de participantes, consolidándose como una plataforma estratégica para fortalecer relaciones, innovar productos y servicios, y conocer las nuevas tendencias globales del turismo. Históricamente, el 60% de los asistentes proviene de agencias de viajes, operadoras y hoteles, lo que favorece la generación de sinergias y competitividad dentro del sector.
Para esta versión, que se celebrará en Medellín los días 21 y 22 de agosto, se ha diseñado una agenda académica integral que abordará temas como marketing digital, inteligencia artificial, estrategias de venta, servicio al cliente, innovación, motivación y liderazgo, impactando directamente en la calidad de las experiencias que recibirán los viajeros.