Search
Close this search box.

Conocé cuáles son los mejores países para trabajar en hotelería de lujo

Compartir:

En los últimos años, la industria hotelera de lujo experimentó un crecimiento y cambios notables.

Ahora, a medida que la demanda de experiencias de viaje de alto nivel continúa aumentando, ciertos países se lograron convertir en destinos principales para profesionales que buscan carreras gratificantes en este apasionante campo.

Ya sea uno un experto experimentado o esté comenzando, encontrar el país adecuado para trabajar puede afectar significativamente su trayectoria profesional.

De esta manera se puede explorar los mejores países para trabajar en hotelería de lujo y por qué se destacan.

Suiza: la cima de la hospitalidad de lujo

A menudo se considera a Suiza como el corazón de la hospitalidad de lujo. Conocido por sus hoteles y complejos turísticos de clase mundial, este país ofrece oportunidades incomparables para quienes aspiran a dejar una huella en la industria.

La educación hotelera suiza es reconocida a nivel mundial, con instituciones como Les Roches que brindan capacitación de primer nivel. Al inscribirse en un curso de grado en administración hotelera, los estudiantes obtienen habilidades invaluables que los preparan para el dinámico mundo de la hotelería de lujo.

El compromiso de Suiza con la excelencia es evidente en sus altos estándares de servicio y el sofisticado nivel de gestión hotelera que se practica en todo el país. Según el Foro Económico Mundial, Suiza ocupa un lugar destacado por su calidad de vida, que se extiende a su sector hotelero, lo que la convierte en un destino atractivo para los profesionales.

Emiratos Árabes Unidos: un centro de extravagancia

Los Emiratos Árabes Unidos, EAU, particularmente Dubai, se han convertido rápidamente en un ícono mundial del lujo. El horizonte de la ciudad está salpicado de algunos de los hoteles y complejos turísticos más lujosos del mundo, incluido el icónico Burj Al Arab.

La industria hotelera de los EAU se caracteriza por su opulencia y grandeza, y ofrece amplias oportunidades para el avance profesional.

El gobierno de los EAU ha estado invirtiendo fuertemente en turismo, y Dubai aspira a convertirse en la ciudad más visitada del mundo. Esta visión se traduce en un próspero mercado laboral para los profesionales de la hostelería.

Según Statistia, se pronostica que el número de llegadas de turistas internacionales a los Emiratos Árabes Unidos aumentará continuamente entre 2024 y 2029 con un total de 17,3 millones de llegadas (+63,32 por ciento). Después del noveno año consecutivo de aumento, se estima que las llegadas alcanzarán los 44,66 millones de llegadas y, por tanto, un nuevo pico en 2029.

Maldivas: Lo último en lujo y serenidad

Las Maldivas son sinónimo de lujo y tranquilidad. Este paraíso tropical alberga algunos de los complejos turísticos más exclusivos del mundo y atrae a personas de alto patrimonio que buscan privacidad y un servicio excepcional. Trabajar en las Maldivas ofrece una combinación única de desarrollo profesional y un estilo de vida sereno.

La industria hotelera de Maldivas está en auge, con continuas inversiones en nuevos complejos turísticos e instalaciones. El número de turistas entrantes a las Maldivas para el año 2024 superó la marca de 800.000, registrando un aumento del 12 por ciento en comparación con el año anterior, lo que destaca su creciente popularidad como destino de lujo.

Estados Unidos: diversas oportunidades en un mercado vasto

Estados Unidos cuenta con un mercado hotelero diverso y expansivo, con ciudades como Nueva York, Los Ángeles y Miami a la cabeza en hotelería de lujo. Estados Unidos ofrece un amplio espectro de oportunidades, desde hoteles boutique hasta complejos turísticos de gran escala, que atienden a una amplia gama de clientes.

Se espera que la industria de viajes experimente una fuerte recuperación en 2024, lo cual es una buena noticia para los hoteleros, ya que ya se muestran algunas estadísticas positivas. La ocupación hotelera aumentará un 2,5% a nivel global el próximo año.

Este crecimiento presenta numerosas oportunidades para que los profesionales de la hostelería prosperen y sobresalgan.

Francia: el epítome de la elegancia y el estilo

Francia, particularmente París, es reconocida por su elegancia y estilo en la industria hotelera. El país alberga algunos de los hoteles y restaurantes con estrellas Michelin más lujosos del mundo. Trabajar en Francia permite a los profesionales sumergirse en una cultura que valora el servicio excepcional y la excelencia culinaria.

El número de llegadas de turistas internacionales a Francia aumentó un 7,3 por ciento en 2023 respecto al año anterior, alcanzando los 100 millones, la cifra más alta registrada por el destino hasta la fecha.

En 2023, Francia fue el país con mayor número de llegadas de turistas internacionales a nivel mundial, por delante de España y Estados Unidos. Este crecimiento ha consolidado aún más la posición de Francia como uno de los principales destinos para los profesionales de la hostelería de lujo.

Italia: una mezcla de tradición y modernidad

Italia ofrece una combinación única de encanto tradicional y lujo moderno. Ciudades como Roma, Milán y Venecia son famosas por sus hoteles históricos y establecimientos de lujo contemporáneos. La industria hotelera de Italia está profundamente arraigada en su rico patrimonio cultural, lo que brinda una experiencia distintiva tanto para los profesionales como para los huéspedes.

El sector turístico de Italia alcanzó niveles sin precedentes en 2023: ISTAT informó un aumento del 13,4 % en las llegadas de turistas, con un total de más de 134 millones de estancias en alojamiento. El énfasis de Italia en la calidad y la autenticidad la convierte en un destino gratificante para quienes trabajan en el sector hotelero de lujo.

Fuente: www.expreso.info