Copa Airlines anunció sus ambiciosos planes de expansión para 2025, con el objetivo de fortalecer su posición como motor económico y turístico de Panamá. Con una inversión anual estimada en 1.7 billones de dólares, la aerolínea apuesta por ampliar su red de destinos, modernizar su flota y seguir consolidando al Hub de las Américas en el Aeropuerto Internacional de Tocumen como el principal centro de conexiones del continente.
Más destinos, más conexiones
Para septiembre de 2025, Copa Airlines conectará a Panamá con 88 destinos en 32 países, operando más de 375 vuelos diarios. Entre las novedades destacan nuevas rutas hacia San Diego (California) y las ciudades argentinas de Tucumán y Salta, incrementando así a seis las conexiones directas con Argentina.
Este crecimiento se apoya en el programa Panamá Stopover, desarrollado junto a la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP) y PROMTUR Panamá. Gracias a esta iniciativa, más de 160,000 turistas hicieron escala en Panamá en 2024, y para 2025 se espera superar los 185,000 visitantes.
Flota más moderna
La expansión en rutas se sostiene con el aumento de su flota de aviones Boeing 737 MAX. Copa cerró 2024 con 102 aeronaves y proyecta alcanzar 114 a finales de 2025. Además, mantiene una orden activa para la incorporación de 57 nuevos aviones en los próximos cinco años.
Impacto económico y generación de empleo
Con la meta de transportar a más de 18.5 millones de pasajeros en 2025 —un 8% más que en 2024—, Copa Airlines prevé un impacto económico aún mayor. En 2024, sus operaciones generaron alrededor de 1.6 billones de dólares en contribuciones a la economía panameña; para 2025, se espera alcanzar los 1.8 billones de dólares.
La expansión también tendrá un impacto directo en el empleo: Copa proyecta crear más de 500 nuevos puestos en Panamá, elevando su plantilla a 8,041 colaboradores. En toda América, sumará más de 1,500 nuevas contrataciones, incluyendo pilotos, técnicos aeronáuticos, tripulantes de cabina y personal operativo.
Formación para el futuro
La aerolínea refuerza su crecimiento con la formación de profesionales a través de sus academias:
- ALAS (Academia Latinoamericana de Aviación Superior): ha graduado a 250 pilotos y recibe hasta 100 estudiantes por año.
- ATA (Academia de Técnicos Aeronáuticos): formó a 176 técnicos, con 143 alumnos activos y una nueva carrera en conjunto con el Instituto Técnico Don Bosco.
- Academia de Tripulantes de Cabina: proyecta la graduación de 400 profesionales en 2025.
Compromiso con la economía local
En línea con su compromiso social, Copa Airlines continúa apoyando a las pequeñas y medianas empresas panameñas, integrando sus productos a los servicios a bordo y multiplicando así el alcance económico de sus operaciones.
Con esta estrategia de expansión y compromiso, Copa Airlines reafirma su papel fundamental en el crecimiento económico, turístico y social de Panamá. Como señaló su presidente ejecutivo, Pedro Heilbron: «Un país mejor conectado genera más oportunidades para su gente«.