Costa Rica será sede del Mundial Femenino 2031: una oportunidad histórica para el turismo y el empleo

Compartir:

Costa Rica celebró con orgullo la confirmación de su participación como una de las sedes del Mundial Femenino de la FIFA 2031, junto a Estados Unidos, México y Jamaica. La noticia marca un nuevo hito para el país centroamericano, que ya fue anfitrión de torneos juveniles como el Sub-17 y el Sub-20, y ahora se prepara para recibir la máxima cita del fútbol femenino.

El presidente de la Federación Costarricense de Fútbol (FCRF), Osael Maroto, destacó el impacto que tendrá este acontecimiento tanto en el deporte como en la economía nacional. “Es una gran noticia para el país, no solo para el fútbol. Las oportunidades de empleo y turismo que se crearán son únicas. Este evento marcará un antes y un después para el fútbol femenino costarricense”, afirmó.

Maroto explicó que el camino hacia esta designación comenzó hace dos años, cuando mantuvo una reunión con el presidente de la Concacaf, Víctor Montagliani, para expresar el interés y la capacidad del país de albergar un evento de tal magnitud. “Le dijimos que Costa Rica estaba lista, y hoy la confianza depositada en nosotros se hace realidad”, señaló el dirigente, agradeciendo el apoyo regional que hizo posible la candidatura conjunta.

El presidente de la FCRF también subrayó que el Mundial 2031 será un punto de inflexión para el desarrollo del fútbol femenino en el país. “Debemos trabajar unidos para aprovechar esta oportunidad. Este torneo impulsará el crecimiento del fútbol femenino, reconociendo el esfuerzo de jugadoras, entrenadores y dirigentes que han trabajado durante años para alcanzar este momento”, concluyó.

Con la mirada puesta en 2031, Costa Rica se prepara para mostrar al mundo su pasión por el deporte, su hospitalidad y su riqueza natural, en un evento que promete dejar un legado duradero en materia de turismo, infraestructura y equidad en el deporte.