Crece un 4,4% el tráfico aéreo en Iberoamérica y el Caribe en julio

Compartir:

El movimiento aéreo en Iberoamérica y el Caribe sigue en alza. En julio de 2025 se movilizaron 42,8 millones de pasajeros, lo que representa un aumento interanual del 4,4% frente al mismo mes de 2024. Esto equivale a 1,8 millones de viajeros adicionales y marca un ritmo de crecimiento más fuerte que el de junio.

El impulso llegó principalmente de las aerolíneas con base en la región (LAC), que crecieron 7,2% interanual, el mayor aumento a nivel mundial por segundo mes consecutivo, según datos de ALTA (Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo).

Mercados que más crecieron

  • Argentina fue el país con mayor crecimiento porcentual: +11% interanual. El tráfico doméstico subió 8,3% y el internacional 14%. En total, alcanzó un récord histórico para un mes de julio, con un volumen 6% superior al de 2019. Entre enero y julio ya suma 19 millones de pasajeros, un 14,7% más que en 2024.
  • Panamá registró un alza del 9%, con fuerte crecimiento en rutas hacia Centroamérica y el Caribe. Destacaron Panamá–Punta Cana (+27%) y Panamá–San José (+21%).
  • Perú creció 8,6% interanual, con récord en tráfico doméstico por séptimo mes consecutivo (1,5 millones de pasajeros). En el segmento internacional se destacaron las rutas con Colombia (+25% en frecuencias y +17% en turistas colombianos).
  • Brasil alcanzó su quinto récord consecutivo en vuelos internos con 9 millones de pasajeros (+4,9%). Además, el tráfico internacional subió 13,6% gracias al aumento del 43% en la llegada de turistas extranjeros.

Otros desempeños en la región

  • México repuntó con 11 millones de pasajeros (+1,8%), tras la caída de junio. El mercado con EE. UU. creció 1,3%.
  • Colombia mostró señales de recuperación: el tráfico doméstico subió 0,6% tras cinco meses de bajas, mientras que el internacional creció 6,7%, con aumentos destacados hacia Brasil (+27%), Perú (+21%) y Ecuador (+12%).
  • Chile tuvo un crecimiento más moderado (+0,8%), afectado por la caída en vuelos domésticos (–2,4%), aunque el segmento internacional mejoró 4,6%.
  • Ecuador creció 4,1%, con fuerte impulso del mercado internacional (+5,6%), especialmente por turistas estadounidenses (+11%).

Caribe y Centroamérica, en alza

En el Caribe, el tráfico creció 6,2% interanual en julio:

  • República Dominicana avanzó 5,5%, recuperando la ruta con EE. UU. (+5,2%).
  • Jamaica vivió su mejor mes del año, con un aumento del 13,1% (703.000 pasajeros).
  • Guyana se destacó con +12% y un acumulado de +18% en 2025.

En Centroamérica, los números también fueron positivos:

  • Costa Rica creció 7%, impulsada por turistas sudamericanos (+17,7%).
  • El Salvador subió 2,4% tras cinco meses de caídas, movilizando 3 millones de pasajeros en el año.
  • Guatemala tuvo un alza de 3,9%, con 453.000 pasajeros en julio.

Balance regional

Según Peter Cerdá, CEO de ALTA:

“Que las aerolíneas latinoamericanas registren un crecimiento interanual del 7,2% en julio —el más alto a nivel mundial por segundo mes consecutivo— refleja no solo la fortaleza de nuestra industria, sino también la confianza de los viajeros en la conectividad que ofrece la región”.

Con estos resultados, América Latina y el Caribe consolidan su recuperación aérea, con más del 60% del crecimiento explicado por los vuelos intrarregionales, un signo del dinamismo y fortalecimiento del turismo y la conectividad en la región.