La demanda mundial de pasajeros aéreos continuó en alza durante marzo de 2025, con un crecimiento interanual del 3,3 %, según datos recientes de la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA). Si bien esto representa una leve aceleración respecto al mes anterior, la expansión de la capacidad superó al aumento de pasajeros, lo que provocó una caída general del factor de ocupación.
Panorama global: más asientos, menos llenos
Durante marzo, la capacidad total creció un 5,3 %, mientras que la ocupación promedio cayó a un 80,7 %, un descenso de 1,6 puntos porcentuales frente a 2024. Este comportamiento, que combina más vuelos con menor porcentaje de asientos ocupados, marca una transición hacia una etapa de mayor competencia y necesidad de eficiencia en la industria aérea global.
Impulso internacional liderado por Asia y América Latina
Los viajes internacionales crecieron un 4,9 %, destacándose especialmente el desempeño de Asia-Pacífico, donde la demanda aumentó un 9,9 %. También América Latina mostró signos sólidos, con una suba del 7,7 %, aunque con un retroceso notable en el factor de ocupación, que se ubicó en el 80,9 %, tres puntos menos que el año pasado.
Europa también creció un 4,9 %, mientras que Medio Oriente y Norteamérica presentaron ligeros retrocesos en la demanda (-1,0 % y -0,1 % respectivamente), influenciados por factores estacionales como el Ramadán y una demanda interna más débil en EE. UU.
Mercados internos: Brasil e India tiran del crecimiento
En los vuelos domésticos, el crecimiento fue más modesto (0,9 %), afectado por caídas en Australia y Estados Unidos. No obstante, mercados como India (+11,0 %) y Brasil (+8,9 %) impulsaron la tendencia positiva, confirmando su papel como motores clave en la aviación regional.
Desafíos de capacidad y gestión aeroportuaria
Aunque la tendencia sigue siendo de crecimiento, desde IATA advierten que el reto no solo está en mover más pasajeros, sino en mejorar la capacidad de gestión de los aeropuertos, la eficiencia del tráfico aéreo y la solución de cuellos de botella en la cadena de suministro.
Willie Walsh, director general de IATA, subrayó: “A pesar de algunos retrocesos regionales, la recuperación de la industria aérea mantiene una trayectoria positiva, aunque con nuevos desafíos que requieren soluciones urgentes y coordinadas”.