La digitalización del turismo avanza a pasos agigantados, y una de las innovaciones más llamativas en el sector es Daremapp, una aplicación que permite realizar visitas autoguiadas gamificadas en diversas ciudades. Ricardo Hernández, CEO de la compañía, conversó con Tres60.travel sobre el crecimiento de la plataforma, su impacto en la forma de viajar y sus planes de expansión.
Un proyecto nacido en Salamanca con alcance global
Daremapp nació en 2022 en Salamanca, España, con la intención de aplicar la gamificación en distintos sectores, incluyendo educación y comercio. Sin embargo, con el tiempo, la empresa decidió enfocarse 100% en el turismo.
«Nos dimos cuenta de que quizá donde mejor encajaba nuestra aplicación es en el sector turístico. De modo que hicimos un pequeño cambio, pivotamos al sector turístico 100% y es donde nos encontramos ahora mismo», explicó Hernández.

La plataforma permite a los viajeros recorrer una ciudad a su propio ritmo, utilizando su teléfono móvil como guía. A diferencia de las audioguías tradicionales, Daremapp integra desafíos, preguntas y pruebas para hacer las visitas más atractivas y memorables.
«Queremos que el turista no solo escuche información, sino que participe activamente en su recorrido. Nuestra idea es que la experiencia no sea solo informativa, sino también divertida y dinámica», destacó el CEO.
Un turismo sin horarios ni grupos grandes
Uno de los principales diferenciales de Daremapp es la flexibilidad que ofrece a los turistas. Los usuarios pueden acceder a la aplicación en cualquier momento y explorar la ciudad sin necesidad de seguir un itinerario fijo o depender de un guía.
«Después de la pandemia, la tendencia de los viajeros es hacer todo a su aire, sin depender de grupos grandes. Con Daremapp, cualquier persona puede recorrer la ciudad con su teléfono móvil, en su idioma y a su ritmo», afirmó Hernández.
La aplicación ofrece información útil sobre cada destino, incluyendo datos históricos, costumbres locales y recomendaciones gastronómicas. Además, algunas visitas están disponibles de manera gratuita gracias a convenios con ayuntamientos y museos.
Expansión en Europa y llegada a Latinoamérica

Actualmente, Daremapp opera en España y ha comenzado a expandirse por Italia, Francia, Portugal e Inglaterra. La meta para finales de 2025 es cubrir todas las ciudades importantes de Europa antes de dar el salto a Latinoamérica.
«Queremos que no haya ninguna ciudad importante de Europa sin una visita de Daremapp. Esperamos que este año sea clave para expandirnos a todo el continente y próximamente llegar a Latinoamérica», adelantó Hernández.
Hasta el momento, más de 15.000 turistas han utilizado la aplicación y, según el CEO, el nivel de satisfacción es alto. «Nos encanta ver que una persona que la prueba una vez, cuando viaja a otro destino, busca si tenemos una visita en ese lugar. Eso demuestra la recurrencia de la aplicación y el valor que aporta a los viajeros».
Tecnología e inteligencia artificial al servicio del turismo
Daremapp también incorpora inteligencia artificial para mejorar la experiencia del usuario. La IA se utiliza principalmente para adaptar contenidos a los gustos de los viajeros y ofrecer información en diferentes idiomas.
«Siempre tenemos un filtro humano, pero la inteligencia artificial nos ayuda a personalizar las experiencias de manera automática. Contamos con un equipo de doctores en historia del arte y técnicos de turismo que validan la calidad de los contenidos», aclaró Hernández.
La aplicación está disponible para Android e iOS de manera gratuita, con opciones de contenido premium a precios accesibles.
Con una propuesta innovadora y en constante expansión, Daremapp se perfila como una de las herramientas clave para el turismo del futuro, ofreciendo una forma única, entretenida y flexible de descubrir el mundo.