La Cuaresma es un tiempo de reflexión, ayuno y preparación espiritual que precede a la Semana Santa en la tradición cristiana. En distintos lugares del mundo, las comunidades viven esta época con rituales únicos, desde actos de penitencia hasta expresiones artísticas y gastronómicas. A continuación, presentamos diez destinos que destacan por sus tradiciones cuaresmales.
1. Sevilla, España
Ubicación: Andalucía, España
En Sevilla, las hermandades realizan ensayos de costaleros que portarán los pasos durante la Semana Santa. Las iglesias organizan misas y actos de oración, mientras que las bandas ensayan marchas procesionales. Las confiterías ofrecen dulces típicos como torrijas y pestiños, y muchas familias crean pequeños altares en sus hogares.
Imperdible: presenciar los ensayos de las hermandades en el centro histórico.
Gastronomía: torrijas y pestiños sevillanos.
2. Antigua, Guatemala
Ubicación: Centroamérica
La preparación para Semana Santa comienza con la creación de alfombras de aserrín y flores que adornan las calles. Las procesiones penitenciales y la abstinencia de carne los viernes son prácticas habituales. Las imágenes religiosas se restauran y se visten con atuendos especiales para los días santos.
Imperdible: observar la elaboración de alfombras multicolores antes de las procesiones.
Gastronomía: tamales colorados, empanadas de leche y molletes con miel.
3. Roma, Italia
Ubicación: Europa
El Vaticano celebra el inicio de la Cuaresma con la imposición de ceniza. En toda Roma se organizan retiros espirituales y peregrinaciones a las siete iglesias tradicionales. Los mercados ofrecen comidas típicas cuaresmales como el bacalao salado y sopas de legumbres.
Imperdible: Las peregrinaciones y ceremonias en la Basílica de San Pedro.
Gastronomía: Bacalao a la romana y torta di riso.
4. Filipinas
Ubicación: Sudeste Asiático
La tradición del «Pabasa», una recitación cantada de la Pasión de Cristo, puede durar varios días. Además, se realizan ayunos colectivos y rezos del Vía Crucis. En algunas regiones, se llevan a cabo representaciones teatrales de la Pasión de Cristo.
Imperdible: Las procesiones nocturnas y el «Pabasa» en zonas rurales.
Gastronomía: Binignit, una sopa dulce de tubérculos y coco.
5. Popayán, Colombia
Ubicación: América del Sur
La ciudad se prepara restaurando sus antiguas imágenes religiosas y organizando ensayos para las procesiones. Las casas y templos se decoran con telas moradas en señal de penitencia, y los mercados ofrecen platos tradicionales como pescado seco y ají de maní.
Imperdible: Las procesiones nocturnas con antorchas en el casco histórico.
Gastronomía: Ají de maní y pescado seco.
6. Cracovia, Polonia
Ubicación: Europa del Este
Las familias confeccionan «palmas» decoradas para el Domingo de Ramos y practican el «Gorzkie Żale», un canto litúrgico de reflexión. La gastronomía incluye el żurek, una sopa agria a base de centeno que simboliza la humildad.
Imperdible: Procesiones con «palmas» decoradas.
Gastronomía: Żurek, sopa agria de centeno.
7. México (Taxco y San Luis Potosí)
Ubicación: América del Norte
Los actos de penitencia y ayuno incluyen procesiones de flagelantes y representaciones teatrales de la Pasión. Los fieles cocinan platillos tradicionales como romeritos y capirotada, que simbolizan el sacrificio y la purificación espiritual.
Imperdible: Representaciones de la Pasión en plazas públicas.
Gastronomía: Romeritos con mole y capirotada.
8. Grecia (Meteora y Corfú)
Ubicación: Europa
La Cuaresma ortodoxa comienza con el «Kathara Deftera» o Lunes Limpio, donde los fieles practican un ayuno estricto y vuelan cometas en señal de purificación. En Meteora, los monasterios intensifican la oración y el ayuno, mientras que en Corfú se realizan ensayos corales.
Imperdible: El vuelo de cometas en el «Kathara Deftera».
Gastronomía: Aceitunas de Kalamata y lachanosalata (ensalada de col).
9. Jerusalén, Israel
Ubicación: Medio Oriente
Miles de peregrinos recorren la Vía Dolorosa durante la Cuaresma y participan en ciclos de oración y retiros espirituales. En los mercados, se venden panes sin levadura y pescados secos, alimentos tradicionales en esta época.
Imperdible: Recorrer la Vía Dolorosa junto a peregrinos.
Gastronomía: Pan ácimo y pescados secos.
10. Ayacucho, Perú
Ubicación: América del Sur
La ciudad vive la Cuaresma con viacrucis por calles empedradas, restauración de imágenes religiosas y la elaboración de velas para Semana Santa. Los platos típicos incluyen el chupe de viernes y mazamorras de maíz.
Imperdible: Los viacrucis por el centro histórico.
Gastronomía: Chupe de viernes y mazamorras de maíz.
Reflexión final
La Cuaresma, más allá de las diferencias culturales, refleja un profundo deseo de renovación espiritual. A través de actos de penitencia, ayuno y manifestaciones artísticas, cada comunidad vive esta etapa con una autenticidad que enriquece la experiencia del viajero. Descubrir estos destinos en tiempos de Cuaresma permite sumergirse en tradiciones centenarias que aún conservan su esencia y vitalidad.