Destinos colombianos reconocidos entre los mejores pueblos turísticos del mundo

Compartir:

La Organización Mundial del Turismo (ONU Turismo) ha incluido a cuatro municipios colombianos en su programa «Best Tourism Villages», que destaca destinos rurales ejemplares por su conservación cultural y sostenibilidad.

Estos reconocimientos no solo posicionan a Colombia como un referente en turismo rural, sino que también fomentan el desarrollo sostenible en las comunidades galardonadas. A través de esta distinción, se busca incentivar la preservación del patrimonio natural y arquitectónico de estos pueblos, así como impulsar la diversificación de la oferta turística en el país.

Choachí (Cundinamarca): Reconocido en 2022 por su compromiso con la conservación ambiental y el turismo comunitario, con iniciativas de protección ecológica y acuerdos de producción sostenible en el Parque Nacional Natural Chingaza. Además, el municipio ha trabajado en la promoción de senderos ecológicos y experiencias de turismo de bienestar, atrayendo a visitantes en busca de contacto con la naturaleza y actividades al aire libre. Su oferta turística se complementa con termales naturales y actividades culturales que permiten a los turistas conocer más sobre la historia y las tradiciones locales.

Filandia (Quindío): Destacado en 2023 por su arquitectura colorida y su entorno natural, incluyendo la Reserva Barbas Bremen, uno de los ecosistemas más importantes del país. Filandia también se ha consolidado como un destino gastronómico, donde los visitantes pueden disfrutar de la auténtica cocina del Eje Cafetero y aprender sobre el proceso del café en fincas tradicionales. Además, el municipio ha promovido el desarrollo de experiencias de turismo artesanal, donde los visitantes pueden conocer el trabajo de los tejedores y artesanos locales.

Zapatoca (Santander): Seleccionado también en 2023 por su clima privilegiado y su vibrante vida cultural, con festivales de danza, coros y campanas. La localidad ha sabido combinar su riqueza histórica con la innovación en turismo sostenible, desarrollando experiencias que integran su legado colonial con actividades de ecoturismo y bienestar. Asimismo, Zapatoca es reconocido por sus rutas de senderismo y su oferta enoturística, con viñedos que producen vinos locales de alta calidad.

Jardín (Antioquia): Nombrado en 2024 por su sendero de etnoturismo, desarrollado en colaboración con comunidades indígenas, ofreciendo experiencias inmersivas en tradiciones locales. La riqueza cultural de Jardín, junto con su impresionante entorno natural, lo convierten en un destino cada vez más popular entre viajeros nacionales e internacionales. Su casco histórico bien conservado, la amabilidad de sus habitantes y su ambiente sereno hacen de este un destino ideal para el turismo de descanso y contemplación.

Estos reconocimientos subrayan el potencial del turismo rural en Colombia y su impacto en la economía local y la preservación cultural. Además, fortalecen la identidad de los municipios seleccionados, incentivando a otras comunidades a seguir modelos de desarrollo turístico sostenible. El programa «Best Tourism Villages» busca crear una red de cooperación entre destinos para compartir buenas prácticas y estrategias de crecimiento en el sector.