Destinos mexicanos con bajas cifras turísticas: claves y oportunidades

Compartir:

Armando de la Garza, director de México Extraordinario, analiza en Tres60.travel la situación de ciertos destinos mexicanos que, a pesar de que México recibió 45 millones de visitantes en 2024 y se ubicó como el sexto país más visitado del mundo, presentan descensos en el flujo de turistas. Entre los casos destacados, De la Garza menciona Cancún, Puerto Vallarta, El Loro y Deportland, algunos de los cuales sorprenden por su consolidación en la industria turística.

El columnista señala que factores como la inseguridad, la falta de inversión estratégica en promoción, deficiencias en la atención aeroportuaria y problemas puntuales de servicio —como los reportes negativos sobre taxistas— impactan directamente en la percepción del destino. “La hospitalidad y el primer contacto con el país son clave. Una mala experiencia inicial puede hacer que los turistas busquen otros destinos”, asegura.

Además, destaca la importancia de contar con agencias especializadas y observadores internacionales que puedan evaluar la promoción turística y ofrecer retroalimentación constructiva para corregir errores. “No se trata solo de promoción política o influencers, sino de quienes entienden cómo comunicar efectivamente la oferta de un destino”, explica De la Garza.

Respecto a la posibilidad de repuntar antes de fin de año, el especialista advierte que se deben abordar cuestiones puntuales, como la presencia de sargazo en Cancún y la difusión de imágenes negativas en redes sociales, mientras se potencia la promoción de playas y servicios en óptimas condiciones.

Finalmente, De la Garza remarca que la baja en algunos destinos consolidados como Puerto Vallarta requiere un análisis profundo para identificar posibles bloqueos estratégicos y asegurar que estas regiones recuperen su atractivo turístico, no solo para el turismo LGBT sino para todo tipo de visitantes internacionales.