Eduardo Zorzanello: “Festuris invita a reimaginar el mañana sin perder la esencia del turismo y de nuestra identidad”

Compartir:

A muy pocos días de su inauguración, Gramado se prepara para recibir una nueva edición de Festuris, uno de los encuentros turísticos más importantes de Latinoamérica. Del 6 al 9 de noviembre, el sur de Brasil volverá a ser epicentro de negocios, tendencias e innovación para toda la industria del turismo.

En diálogo con Tres60.Travel, Eduardo Zorzanello, CEO de Festuris, compartió todos los detalles de lo que promete ser una edición inolvidable bajo el lema “Reimaginando el Mañana”.

“Estamos a tan solo ocho días del inicio de Festuris aquí en Gramado, ya con la ciudad totalmente adornada, con los espectáculos de Navidad y el sentimiento de hospitalidad que nos caracteriza”, comenzó Zorzanello.

“El Papa Noel ya ha recibido la llave del alcalde, así que estamos listos para recibir a todos en un ambiente hermoso, acogedor y con una energía única”, agregó con entusiasmo.

Un encuentro que reúne al mundo del turismo

Zorzanello destacó que Festuris “es una gran plataforma, un hub de conexión de los principales players del turismo mundial”. Allí convergen aerolíneas, operadores, agencias de viajes, rentadoras de autos, cadenas hoteleras, destinos nacionales e internacionales, y representantes de segmentos como el turismo de lujo, sostenible, náutico y de diversidad.

«El mundo del turismo se reúne en Festuris. Así como la FIT es para Argentina, Festuris lo es para Brasil”, señaló. “Es un encuentro de profesionales para celebrar negocios, hacer networking y presentar las tendencias que marcarán el próximo año. Lo que será novedoso en turismo vacacional o de negocios se discute y prepara aquí”.

Sobre el lema “Reimaginando el Mañana”, explicó: “Queremos invitar a pensar el futuro del turismo sin perder los valores, la historia ni la esencia humana. La innovación y la inteligencia artificial son grandes facilitadores, pero no podemos olvidar la identidad, la cultura ni las narrativas que hacen único a cada destino. Ese equilibrio es lo que proponemos en Festuris”.

Diez años del espacio Luxury

Uno de los grandes atractivos de esta edición será el segmento Luxury, que celebra su décimo aniversario. “El lujo nació como un espacio pequeño, con apenas ocho expositores, y fue un éxito inmediato”, recordó Zorzanello. “Hoy reúne a más de cien expositores de todo el mundo, con destinos de Asia, Maldivas, Indonesia, Emiratos Árabes, Dubái, Suiza, Portugal —país invitado de honor—, Estados Unidos, España y también Argentina”.

En este punto, destacó especialmente la presencia argentina: “Argentina tendrá una participación muy fuerte, con cerca de veinte co-expositores entre empresas y regiones. En el espacio Luxury estarán presentes Hotel Xelena, Ushuaia, Hielo y Aventura, Bariloche, Buenos Aires, Chubut, Neuquén, entre otros”.

Para Zorzanello, el espacio Luxury “es prácticamente un evento dentro del evento”. Con un sistema de citas programadas, encuentros exclusivos y experiencias sociales, se ha consolidado como “una inversión de valor” dentro de Festuris.

Proyecto Hortensias: turismo, identidad y educación

Otro de los ejes de esta edición será el Proyecto Hortensias, que une turismo, educación y sostenibilidad. “La hortensia es el símbolo de Gramado. Los colonos alemanes trajeron esta flor y se adaptó perfectamente al clima y al suelo, volviéndose parte de nuestra identidad. Queremos rescatar ese símbolo no solo desde lo ambiental, sino también desde la educación, para que los niños aprendan a valorar lo propio”, explicó.

El proyecto busca reforzar el sentido de pertenencia y la conexión con la naturaleza, involucrando a las escuelas y secretarías de medio ambiente locales. “Es una forma de preservar nuestra identidad, de mantener viva una parte de nuestra historia que inspiró muchos de nuestros grandes eventos”, subrayó.

Nuevos segmentos: afroturismo y turismo deportivo

Festuris 2025 también presentará dos tendencias en crecimiento: el afroturismo y el turismo deportivo.

“El turismo deportivo mueve multitudes, desde los maratones hasta el fútbol o la gimnasia. Deporte es vida, y las personas viajan tanto para practicarlo como para acompañar a sus ídolos”, señaló. En ese marco, se destacará la participación de Dayane dos Santos, reconocida gimnasta brasileña y campeona mundial.

La idea, según Zorzanello, es seguir ampliando este segmento en futuras ediciones, con espacios comerciales y de contenido dedicados exclusivamente al turismo deportivo.

En cuanto al afroturismo, destacó su inclusión dentro del espacio LGBT+ Diversidad: “Brasil es un país de una enorme mezcla cultural. Es importante tener un espacio para celebrar y difundir las raíces afro e indígenas, su gastronomía, religión e historia. Muchos turistas buscan precisamente ese tipo de experiencias auténticas”.

Un cierre con espíritu de unión

Zorzanello cerró la entrevista con un mensaje de gratitud y esperanza: “Dios nos proteja siempre. Gracias a Gustavo, a Julieta y a todos los amigos del medio”.

Festuris se desarrollará del 6 al 9 de noviembre en Gramado, Rio Grande do Sul, reuniendo a profesionales y destinos de todo el mundo en una edición que promete marcar tendencia y reafirmar el compromiso del turismo con la innovación, la sustentabilidad y la identidad cultural.