El Coco se convertirá en la séptima marina de Costa Rica

Compartir:

Costa Rica sumará un nuevo puerto de acceso oficial con la construcción de la Marina del Coco en Playas del Coco, Guanacaste. Este proyecto, que lleva más de dos décadas en planificación, impulsará el turismo náutico y recreativo en la región, consolidando a El Coco como un destino clave para la navegación, la pesca y otras actividades marítimas.

El desarrollo de la marina será posible gracias a la firma de un contrato entre la Municipalidad de Carrillo y la Asociación para el Desarrollo de la Marina del Coco (ASODEMAC). La concesión del área fue revisada y aprobada por la Comisión Interinstitucional de Marinas y Atracaderos Turísticos (CIMAT), garantizando que la obra cumple con todos los requisitos técnicos, ambientales y de infraestructura marítima.

Un impulso para el turismo y la economía local

William Rodríguez, ministro de Turismo, destacó la importancia de este proyecto para la atracción de embarcaciones y cruceros de expedición. “La Marina del Coco fortalecerá el turismo marítimo, generando nuevas oportunidades de empleo y encadenamientos productivos en Guanacaste y sus alrededores”, afirmó.

Por su parte, Luis Lemus, director de la CIMAT, subrayó que la marina representa más que una obra de infraestructura: “Este es un hito histórico para la comunidad, fruto de un sueño compartido. Será un motor de desarrollo sostenible y progreso para El Coco”.

Características y etapas de construcción

El proyecto será financiado con inversión privada gestionada por ASODEMAC y se espera que esté operativo en un período de 3 a 5 años. La primera fase incluirá la construcción de una vía de acceso y los rellenos en el cuerpo de agua, seguidos por la edificación de la infraestructura terrestre y marítima.

La marina abarcará aproximadamente 25 hectáreas y contará con 299 puestos de atraque para embarcaciones de entre 12 y 40 metros de eslora. También ofrecerá oficinas administrativas, área de almacenamiento y mantenimiento de embarcaciones, estación de combustible, fábrica de hielo, muelle de distribución, zonas comerciales y estacionamientos.

Con este nuevo desarrollo, El Coco se posicionará como un destino náutico de referencia en la región, potenciando su atractivo turístico y su crecimiento económico.