En el vertiginoso mundo del turismo, las campañas publicitarias juegan un rol fundamental para captar la atención de potenciales viajeros. Pero, ¿qué sucede detrás de cámaras? ¿Cuáles son los desafíos y estrategias que se ponen en juego? Para responder a estas preguntas, Tres60.Travel conversó con Javier Noguera, director del medio InfoTour en República Dominicana, quien compartió detalles sobre el complejo proceso de creación y desarrollo de campañas publicitarias.
El desafío de transmitir experiencias turísticas
«Es muy importante identificar, al final de cuentas, cuáles son los mercados que tú quieres atraer, qué producto quieres vender y, en este caso, vender el turismo», afirmó Noguera. En la industria turística, comunicar de manera efectiva la esencia de un destino puede ser tan complejo como transmitir la fragancia de un perfume o la potencia de un vehículo en una campaña visual.
Sin embargo, el Caribe cuenta con una ventaja que pocos destinos pueden ofrecer: una combinación única de elementos naturales, cultura vibrante y una oferta gastronómica irresistible: «Transmitir esos platos atractivos, suculentos, provocadores, o un paisaje que también te atrae, implica estudiar el mercado al que quieres dirigirte», explicó el especialista, resaltando la importancia de adaptar el mensaje según el público objetivo.
El poder de la segmentación y la diferenciación
El enfoque estratégico de una campaña debe considerar tanto la segmentación como la diferenciación de los mercados: «No puedes tener el mismo marketing para Europa que para Estados Unidos o Latinoamérica. Son públicos totalmente diferentes», señaló Noguera, haciendo hincapié en la necesidad de una identidad visual clara y un eslogan contundente.
En República Dominicana, por ejemplo, se ha pasado de un eslogan histórico como «Donde todo comenzó» a uno más inclusivo y diverso como «Lo tiene todo«. Según el entrevistado, esta transición refleja una evolución en la comunicación del destino, adaptándose a las expectativas del viajero moderno.
Las etapas cruciales de una campaña publicitaria
Al abordar la creación de una campaña, Noguera destacó la importancia de la cohesión entre todos los participantes: «Cuando se ponen de acuerdo todos los elementos —los ideólogos, los creativos— y cada etapa de producción se conecta de manera fluida, ahí está el éxito».
Si bien cada fase es fundamental, el director de InfoTour enfatizó el valor de la postproducción: «El tema de la postproducción, cuando estás editando, tiene que ir muy cronométrico. El impacto musical, las pausas, las imágenes… Todo debe estar milimétricamente calculado para generar el efecto deseado en el espectador».
Producción en tiempos ajustados
El tiempo también es un factor determinante en cualquier campaña publicitaria. Según Noguera, una buena producción no debería superar los 60 días, ya que las temporadas turísticas en el Caribe suelen ser cíclicas y repetitivas. Además, recomendó estar siempre dos o tres pasos adelante para anticiparse a las tendencias y demandas del mercado.
«Tienes que preparar campañas específicas según la época del año, como la temporada de ballenas o la mejor época para el turismo de golf, evitando siempre los meses de ciclones», comentó, destacando la importancia de la planificación estratégica para lograr el éxito de una campaña.
El equipo de InfoTour continúa impulsando el turismo en República Dominicana, combinando estrategias innovadoras con una profunda comprensión del mercado. Sin dudas, el detrás de escena de cada campaña revela un trabajo arduo y apasionante, destinado a cautivar la imaginación de los viajeros y consolidar al Caribe como un destino de excelencia.