El eclipse total de 2026 impulsa el turismo rural en España

Compartir:

A un año del eclipse solar total del 12 de agosto de 2026, España se prepara para recibir a miles de visitantes atraídos por este fenómeno astronómico que cruzará el país de oeste a este. Según datos de Airbnb, las búsquedas de alojamientos rurales en la ruta del eclipse han aumentado un 830%, destacando el interés tanto de turistas nacionales como internacionales por vivir esta experiencia en entornos naturales.

En un contexto donde cerca del 75% de los municipios rurales carecen de infraestructura hotelera, los anfitriones de Airbnb se posicionan como pieza clave para absorber la demanda turística, multiplicando por 40 la disponibilidad frente a la oferta hotelera tradicional. Destinos como Teruel, Ariza, Valldemossa o Aras de los Olmos se perfilan como algunos de los más buscados.

El evento marca el inicio del llamado “trío ibérico”, una serie de eclipses solares que recorrerán la península entre 2026 y 2028. Con el apoyo de la Fundación Starlight, Airbnb impulsa acciones de capacitación y promoción del astroturismo responsable, con una inversión de 35.000 dólares para fomentar el desarrollo local.

Además del impacto turístico, se espera un efecto económico positivo para las comunidades anfitrionas. En 2024, el gasto directo de los viajeros en alquileres de corta duración en localidades de menos de 10.000 habitantes alcanzó los 5.563 millones de euros, con un fuerte impulso de los visitantes internacionales, que triplican el gasto promedio de los turistas locales.