El empleo turístico creció un 2,2% este verano y superó los 3 millones de ocupados

Compartir:

El sector turístico español registró 3.085.831 trabajadores ocupados entre julio y septiembre de 2025, lo que representa un aumento del 2,2% respecto al mismo periodo del año anterior, según datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) del INE analizados por Turespaña. De este modo, el turismo concentró el 13,8% del empleo total de la economía española.

Entre julio y septiembre, las actividades vinculadas al turismo sumaron 66.768 empleados más que en 2024. La tasa de paro en el sector fue del 7,5%, frente al 10,5% de la media nacional, lo que refleja la fortaleza del empleo turístico en el tercer trimestre del año.

Asalariados en aumento

El número de asalariados en turismo ascendió a 2.643.063, un 3,6% más, prolongando así diecisiete trimestres consecutivos de subidas interanuales. Los mayores incrementos se dieron en transporte de viajeros (+3,7%) y en otras actividades turísticas (+13,3%), dentro de las cuales las agencias de viajes crecieron un 1,1%.

La tasa de asalarización alcanzó el 85,7%, 1,1 puntos más que en 2024. Además, los asalariados con contrato indefinido aumentaron un 4%, representando el 80,9% del total, mientras que los temporales crecieron un 2,1%.

En cuanto al tipo de jornada, el 78% de los trabajadores tuvo empleo a tiempo completo, cifra que creció un 1,9% interanual.

Por el contrario, el número de autónomos en el sector descendió un 5,4%, con caídas en hostelería (-9,2%) y transporte de viajeros (-11,6%), aunque con un repunte del 13,4% en otras actividades turísticas.

Evolución por comunidades autónomas

El empleo turístico creció en 10 comunidades autónomas durante el verano. Entre las principales, se destacaron los incrementos en Andalucía (+16%), Madrid (+8,6%), Canarias (+4,1%), Valencia (+3,2%) y Baleares (+0,7%). En cambio, Cataluña registró una caída del 11,9%.

Hostelería, el único segmento en descenso

Dentro de las principales ramas turísticas, la hostelería fue la única en mostrar un comportamiento negativo, con una baja del 1,6%, atribuida al retroceso de los servicios de comidas y bebidas (-3,4%).