El enoturismo en España se consolida como una de las experiencias más valoradas por los visitantes internacionales. Según datos de winetourismspain.com, el 65% de los turistas extranjeros considera que su experiencia en bodegas españolas ha sido la mejor que han vivido hasta el momento, destacando la combinación entre vino, cultura y naturaleza.
En plena época de vendimia, el auge del turismo del vino se perfila como una gran oportunidad para aumentar el gasto medio por visitante y reducir la estacionalidad turística, dos de los principales objetivos tanto del sector privado como de las administraciones públicas. Las previsiones son optimistas: se espera que para 2026 el número de turistas interesados en actividades enoturísticas crezca un 7% respecto a este año.
El alto nivel de satisfacción se atribuye al patrimonio vinícola del país, el trato personalizado en las bodegas y la posibilidad de complementar la experiencia con actividades culturales o al aire libre. Entre los destinos más populares destaca el monasterio de Montserrat, cerca de Barcelona, que ha visto crecer sus visitas un 34% en 2024. Su inclusión en la lista del New York Times de los 50 lugares para visitar en 2025 impulsó aún más su atractivo entre los viajeros.
Otro ícono del enoturismo español es la bodega Marqués de Riscal, en la Rioja Alavesa, con su imponente hotel diseñado por el arquitecto Frank O. Gehry, que fusiona vino, arte, diseño y gastronomía de alto nivel.
El perfil del enoturista también está cambiando: el uso de inteligencia artificial y plataformas digitales ha dado lugar a un visitante más informado y exigente, que busca experiencias personalizadas. Según Luis Lechuga, fundador y CEO de winetourismspain.com, “es el momento ideal para desarrollar productos que combinen patrimonio y gastronomía, dos elementos con una enorme demanda y potencial de crecimiento”.
Con una oferta diversa y en constante evolución, España refuerza su posición como destino líder mundial en turismo del vino, combinando tradición, innovación y sostenibilidad.


