José Antonio Santano, Secretario de Estado de Transportes, expresó confianza en que la Ley de Movilidad Sostenible se apruebe en la primera mitad de 2025. Esta normativa, que el Gobierno se comprometió a aprobar ante la Comisión Europea antes de finalizar 2024, es crucial para liberar los 10.000 millones de euros en fondos europeos destinados a su implementación.
Durante su intervención en la jornada ‘Turismo & Movilidad: Conectividad, Intermodalidad y Transporte’, organizada por el Consejo de Turismo de la CEOE, Santano subrayó que la ley será la «hoja de ruta» del Gobierno para mejorar el transporte y las infraestructuras en el futuro. La ley tiene como objetivo descarbonizar el sector, reconocer la movilidad como un derecho, optimizar el gasto público y digitalizar el transporte.
La tramitación parlamentaria de la ley se activó la semana pasada, y tras las enmiendas presentadas el año pasado, se ha convocado una ponencia para que los grupos parlamentarios debatan y presenten sus propuestas. Santano también abordó el reto de equilibrar los estándares de calidad del sector con la transición hacia la descarbonización, un paso «ineludible» para el futuro del transporte.
El Secretario de Estado destacó que la ambición del sector del transporte hoy en día va más allá de la eficiencia y seguridad; busca contribuir a la descarbonización y cohesión social. En cuanto a la propuesta de un billete único de transporte para toda España, Santano lo calificó como un “reto sobre la mesa”, subrayando que mejoraría la calidad del transporte y el turismo, además de promover la igualdad de oportunidades.
A principios de este año, el Ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, anunció que la implementación de un billete único para el transporte público en España está prevista para 2026, siguiendo el ejemplo de otros países europeos como Alemania, donde el abono mensual de 58 euros (Deutschlandticket) permite el acceso a trenes regionales, autobuses, metro y tranvías a nivel nacional, excluyendo los servicios de alta velocidad.
Transporte y movilidad: claves para la competitividad turística
Juan Cierco, presidente del Consejo de Turismo de la CEOE, destacó la importancia del transporte y la movilidad para la competitividad del turismo en España, enfatizando que sin una adecuada conectividad no puede haber turismo ni experiencias de viaje fluidas. Cierco mencionó los grandes desafíos del contexto global actual, como las tensiones geopolíticas, las crisis energéticas y la transición ecológica, que están “redefiniendo las reglas del juego” y exigiendo una mayor capacidad de adaptación de todos los actores involucrados en el sector.