Un informe elaborado por Boeing ha puesto en alerta al sector aeronáutico mundial: de aquí a 2044 se necesitarán 2,4 millones de nuevos profesionales vinculados a la aviación. De esa cifra, 660.000 corresponderán al perfil de piloto, un número que refleja la magnitud del desafío que enfrenta la industria aérea en los próximos años.
En España, sin embargo, el acceso a esta profesión continúa siendo complejo y limitado. Así lo denuncian el Colegio Oficial de Pilotos de la Aviación Comercial (COPAC) y el Sindicato Español de Pilotos de Líneas Aéreas (Sepla), que remarcan la falta de políticas públicas para facilitar el ingreso a la formación profesional.

Ambas entidades señalan que, a diferencia de lo que ocurre en la mayoría de las profesiones, no existe en el país una oferta educativa financiada con fondos públicos para quienes desean convertirse en pilotos comerciales. Esto supone un obstáculo significativo para jóvenes interesados en iniciar la carrera y dificulta la renovación generacional en un sector clave.
Los gremios reclaman que se adopten medidas que garanticen igualdad de oportunidades en el acceso a la profesión, ya que los altos costos de la formación limitan el perfil de los futuros pilotos. Aseguran que, sin un sistema de apoyo público, España corre el riesgo de quedarse rezagada en un mercado laboral global altamente competitivo.