Search
Close this search box.

El Jubileo 2025 en Roma enfrenta expectativas y desafíos, mientras el turismo no despega como se esperaba

Compartir:

A pesar de las altas expectativas de que el Jubileo 2025 impulsaría la economía italiana, especialmente en Roma, los primeros datos indican que las estimaciones fueron demasiado optimistas. Aunque más de 30 millones de peregrinos se esperan en la capital italiana durante el evento religioso, la afluencia de turistas no está siendo tan masiva como se preveía, y los ingresos aún no han alcanzado los niveles esperados.

A día de hoy, medio millón de peregrinos ya atravesaron la Puerta Santa de la Basílica de San Pedro, pero el impacto económico aún parece lejano. Alessandro Galardo, un agente inmobiliario que también es propietario de un alojamiento tipo ‘bed and breakfast’, explica que tanto el alquiler de larga duración como el de corta duración están atravesando momentos difíciles. Según él, los peregrinos, que son la mayoría de los visitantes durante el Jubileo, no suelen gastar mucho dinero en alojamiento, ya que prefieren quedarse en lugares donde puedan compartir espacio con otros peregrinos, lo que limita los ingresos para los proveedores de hospedaje.

Galardo subraya que las reservas para este enero de 2025 cayeron entre un 60% y un 75% en comparación con los años anteriores, en parte porque muchos turistas decidieron posponer su visita, temerosos de las multitudes. Esta disminución afectó tanto a los alojamientos tradicionales como a los alquileres a corto plazo, lo que ha generado preocupaciones entre los propietarios.

A pesar de que se espera que el Jubileo impulse la economía romana con un volumen de negocio entre 4.000 y 4.500 millones de euros, las previsiones del Ministerio de Turismo italiano anticipan un gasto total de 17.000 millones de euros solo en Roma. Sin embargo, el impacto real del evento sigue siendo incierto.

Filippo Celata, catedrático de Geografía Económica de la Universidad La Sapienza, considera que es demasiado temprano para evaluar el verdadero impacto económico, ya que los grandes eventos suelen estar acompañados de expectativas infladas. Aunque el Jubileo puede servir para atraer inversiones y visitantes, Celata recuerda que en eventos pasados, como el Jubileo de 2000, los efectos sobre la economía fueron más limitados de lo previsto.

Además, el catedrático destaca que Roma estuvo aprovechando estos grandes eventos como una forma de compensar la falta de recursos para el desarrollo urbano y la inversión en infraestructuras. Sin embargo, señala que la turistificación de la ciudad, impulsada por eventos como el Jubileo, podría estar exacerbando problemas estructurales, como el aumento de los costes de la vivienda y la falta de opciones accesibles para los residentes.

De hecho, un reciente estudio realizado por IZILab y SoloAffitti sobre los efectos del Jubileo en el mercado inmobiliario confirma que los precios de alquiler ya han comenzado a subir. En 2023, los alquileres aumentaron un 13% con respecto al año anterior, y en 2024 se prevé un aumento de hasta el 17%. Este crecimiento se produce en un mercado inmobiliario ya problemático, con una oferta limitada de inmuebles y un sector público que no logró resolver los problemas de la vivienda en la capital.

Aunque se espera un repunte en el número de turistas en marzo, las estimaciones sobre la llegada de visitantes no son tan optimistas como en años anteriores. Según Bernabò Bocca, presidente de Federalberghi, la federación italiana de hoteleros, el número de llegadas de turistas en 2025 probablemente será similar al de 2024. Esto plantea la cuestión de si el Jubileo será recordado como una oportunidad perdida para la renovación y mejora de Roma, una ciudad que ha estado luchando durante años contra el exceso de turismo y una gobernanza deficiente.

A medida que el Jubileo 2025 avanza, se hará más claro si las expectativas turísticas se cumplen o si, por el contrario, el evento servirá para subrayar los desafíos económicos y sociales de Roma en su lucha por equilibrar la sostenibilidad y el desarrollo turístico.