El Ministerio del Interior lanzará en los próximos días una audiencia pública para debatir la orden ministerial sobre el Real Decreto 933/2021, que regula el registro de viajeros en empresas de hospedaje y alquiler de vehículos. Esta audiencia tendrá un plazo de 15 días hábiles para recoger aportes de los sectores implicados.
Según confirmaron fuentes del departamento dirigido por Fernando Grande-Marlaska, esta medida surge tras una consulta pública previa finalizada el pasado 16 de diciembre. El objetivo es ajustar el decreto con las opiniones y preocupaciones de los sectores afectados.
Petición de exclusión por parte del sector de viajes
Las patronales de agencias de viajes solicitaron ser excluidas de las obligaciones de información que impone la normativa. En su defecto, piden que se eximan segmentos específicos como el de congresos, reuniones (MICE) y turismo corporativo.
Lee también: España complica su turismo con medidas que exigen datos “absurdos” a los viajeros
La Confederación Española de Agencias de Viajes (CEAV) advirtió que está dispuesta a tomar acciones legales dependiendo del texto final de la orden ministerial.
Reacciones y declaraciones oficiales
Pese a las críticas del sector hotelero y de viajes, el ministro de Turismo, Jordi Hereu, declaró en el Senado que no percibe una “sensación de pánico” entre los empresarios, destacando el esfuerzo del sector por mantener el liderazgo turístico en España.
Cifras del registro en Ses.Hospedajes
Desde 2023 hasta el 15 de diciembre, 129.227 establecimientos y empresas se registraron en la plataforma Ses.Hospedajes, diseñada para el control de datos de viajeros. Estos registros incluyen:
- 44.818 apartamentos turísticos (15.851 en diciembre)
- 36.793 viviendas de uso turístico (18.246 en diciembre)
- 7.190 hoteles (2.539 en diciembre)
- 7.446 casas rurales (3.066 en diciembre)
- 1.641 empresas de alquiler de vehículos (443 en diciembre)
- 3.917 agencias de viajes (1.547 en diciembre)
- 368 plataformas digitales (128 en diciembre)
En total, en el último mes se procesaron 4,5 millones de comunicaciones de datos hasta el 15 de diciembre.