El nuevo rol del líder turístico: planificación estratégica y liderazgo colaborativo

Compartir:

Hernán Cousté, fundador de Travel Update y referente en marketing turístico, analizó en diálogo con Tres60.travel el nuevo rol que deben asumir los líderes del sector, en un contexto donde la tecnología, los datos y las nuevas dinámicas de los equipos imponen grandes desafíos. “Hoy el liderazgo no pasa sólo por la intuición o el carisma, sino por la capacidad de anticiparse, planificar con visión clara y escuchar al equipo”, señaló.

Según explicó, el liderazgo turístico actual necesita menos reacción y más estrategia: “Contamos con herramientas que nos permiten anticipar comportamientos del mercado. La planificación deja de ser una opción para convertirse en ventaja competitiva”. Para Cousté, el uso de datos y la lectura del contexto permiten diseñar una hoja de ruta escalable, con objetivos que se potencian entre sí y ubican al destino o empresa turística por delante de quienes sólo actúan de forma operativa.

Otro aspecto clave es el acompañamiento. Lejos del liderazgo individualista, destacó que “el líder debe convertirse en mentor del equipo, ayudando a que cada especialista desarrolle su máximo potencial”. Esa capacidad de escucha –tanto del entorno como de las personas que integran la organización– y la empatía son fundamentales para interpretar correctamente la información y tomar mejores decisiones.

En ese sentido, Cousté subrayó que el liderazgo dentro del turismo adquiere una nueva dimensión en mercados altamente competitivos y con públicos más exigentes. Las empresas y organismos que dependen exclusivamente de la táctica quedan relegados por aquellos que integran la inteligencia de datos, la escucha activa y la colaboración constante en la toma de decisiones. La planificación sostenida, explicó, permite no sólo anticipar comportamientos, sino también generar acciones de marca con mayor impacto.

Por otra parte, advirtió que el nuevo líder turístico debe fomentar ambientes de trabajo que estimulen el intercambio de ideas y la participación activa del equipo. Esa cultura organizacional, centrada en el desarrollo del talento, se está convirtiendo en un diferencial del sector y permitirá, según Cousté, mejorar la calidad del servicio, optimizar recursos y fortalecer la imagen de los destinos y empresas frente a un viajero cada vez más informado y consciente.