El Salvador se posiciona entre los destinos turísticos de mayor crecimiento a nivel mundial

Compartir:

El Salvador se ha convertido en uno de los destinos con mayor crecimiento en los últimos seis años, según un análisis publicado por The Telegraph con base en datos de la Organización Mundial del Turismo (OMT). Solo dos países superan al país centroamericano en este indicador.

Durante 2024, El Salvador recibió 3.2 millones de visitantes internacionales, entre ellos más de 1.2 millones de estadounidenses, lo que representa un aumento del 80 % respecto a 2019. Con estas cifras, se ubica como el tercer país con mayor incremento porcentual de turistas desde antes de la pandemia, únicamente superado por Qatar y Albania.

El informe señala que este aumento se da en un contexto de recuperación desigual del turismo mundial. Mientras algunos destinos se consolidan como favoritos, otros aún luchan por recuperar sus niveles de visitantes previos a 2019.

El medio británico subraya que uno de los factores clave para este repunte ha sido la mejora en la seguridad, derivada de las políticas gubernamentales. En 2015, el país tenía una tasa de homicidios de 106.3 por cada 100,000 habitantes, mientras que en 2024 esa cifra se redujo a 1.9. Aunque The Telegraph califica estas políticas como “draconianas pero eficaces”, reconoce que han generado confianza en los turistas, en especial en la diáspora salvadoreña.

Qatar encabeza el ranking global con un crecimiento del 138 % en llegadas internacionales entre 2019 y 2024, alcanzando más de 5.1 millones de turistas gracias a la inversión en infraestructura hotelera de lujo, museos modernos y grandes eventos, pese a las críticas en materia de derechos humanos.

Por su parte, Albania se ha convertido en un fenómeno turístico europeo con 11.3 millones de visitantes en 2024, un 84.3 % más que en 2019. Su comparación con las Maldivas en redes sociales e incentivos a la inversión extranjera han favorecido su ascenso, aunque también han surgido advertencias sobre el impacto ambiental y la saturación en ciertas áreas.

Colombia también se destaca con un crecimiento del 58 % entre 2019 y 2024, al pasar de 4.2 a 6.6 millones de turistas internacionales, apoyada en una mayor percepción de seguridad y la diversificación de su oferta.

El estudio advierte, sin embargo, sobre los riesgos de saturación en destinos como Japón, que en 2024 recibió 36.9 millones de visitantes, un 47 % más que en 2023, generando preocupación por el exceso de turistas en sitios emblemáticos como el Monte Fuji. Malta también aparece como caso crítico: con apenas 122 millas cuadradas recibió 3.6 millones de turistas, alcanzando una de las densidades más altas de visitantes por superficie en el mundo.

En contraste, países como Irlanda, Israel, Myanmar, Irán y varias islas del Pacífico aún se encuentran por debajo de sus cifras prepandemia. Irlanda, por ejemplo, registró en 2024 un 39.8 % menos de turistas que en 2019. En Estados Unidos, la caída fue del 8.9 %. Francia, en cambio, sigue liderando como el país más visitado con 102 millones de turistas internacionales en 2024.

El análisis concluye que casos como El Salvador, Albania y Qatar evidencian una tendencia global hacia destinos emergentes que, con inversión, promoción y transformaciones estructurales, logran reposicionarse en el mapa turístico internacional.