El Salvador será sede del Aviation Day y busca posicionarse como nuevo hub aéreo regional

Compartir:

El Salvador será sede, por primera vez, del Aviation Day, un evento internacional que reunirá del 7 al 9 de diciembre a líderes de la industria aeronáutica, ejecutivos de aerolíneas y representantes de la IATA, marcando un hito para la proyección del país como nodo estratégico de conectividad aérea en Centroamérica.

Según el Ministerio de Turismo (MITUR), la designación como sede fue el resultado de un año de gestiones ante la IATA. La ministra de Turismo, Morena Valdez, destacó que el encuentro permitirá analizar desafíos y oportunidades vinculadas a la conectividad aérea, inversiones y ampliación de rutas directas.

Como parte de la programación, los asistentes recorrerán los principales atractivos turísticos del país, incluyendo Surf City, el Centro Histórico de San Salvador, volcanes y destinos de montaña vinculados a la Ruta de Las Flores, uno de los circuitos más demandados por turoperadores internacionales.

El MITUR subrayó que la estrategia de posicionamiento internacional ya comienza a dar resultados: la aerolínea Iberojet confirmó nuevas operaciones entre El Salvador, Barcelona y Madrid desde 2025, un anuncio que refuerza el creciente interés de las compañías por establecer rutas con el país.

Además del impacto turístico, el evento servirá como plataforma de promoción para atraer inversiones, mejorar la experiencia de viaje y fortalecer la red de conectividad para salvadoreños dentro y fuera del país.

El Aviation Day, remarcan las autoridades, representa una oportunidad para mostrar el potencial salvadoreño como futuro hub aéreo regional y acelerar el crecimiento de su oferta turística y aeroportuaria.