Search
Close this search box.

El Salvador, un destino emergente con grandes oportunidades para inversores y turistas

Compartir:

ONU Turismo, en colaboración con el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) y el Gobierno de El Salvador, lanzó el informe «Tourism Doing Business: Invirtiendo en El Salvador». Esta guía tiene como objetivo atraer inversión extranjera al sector turístico del país, destacando su rápido crecimiento y las oportunidades disponibles.

Un crecimiento turístico y económico acelerado

El Salvador logró avances notables en la atracción de inversión extranjera directa (IED). En 2023, el país captó 730 millones de dólares, lo que representa un aumento del 344 % en comparación con 2022. Además, durante el primer trimestre de 2024, la inversión extranjera creció un 8,8 % respecto al mismo período del año anterior.

El sector turístico tuvo un resurgimiento importante. En 2023, El Salvador fue el cuarto país del mundo con mayor crecimiento en llegadas de turistas, registrando un aumento del 40,4 % respecto a 2019. Este ritmo se mantiene en 2024, con un aumento del 37,6 % en llegadas de turistas durante los primeros seis meses del año comparado con 2023.

Además, el gasto diario promedio de los turistas pasó de 107,6 dólares en 2019 a 153,7 dólares en 2023, mostrando un impacto económico positivo.

Lee también: El Salvador impulsa el turismo con un moderno muelle turístico gracias a la cooperación china

Razones para invertir en el turismo de El Salvador

El informe destaca varias razones por las que El Salvador es un destino atractivo para inversores:

  • Fuerza laboral joven: el 54 % de los trabajadores tiene menos de 40 años, lo que aporta dinamismo y productividad al sector.
  • Proyectos de inversión: se identifican oportunidades de inversión en turismo por más de 7.500 millones de dólares.
  • Infraestructura en desarrollo: el gobierno está trabajando para mejorar la seguridad, la infraestructura y facilitar procesos de inversión.

Declaración de los líderes del sector

Natalia Bayona, directora Ejecutiva de ONU Turismo, afirmó:
«El Salvador tiene un turismo en crecimiento y una fuerza laboral joven que impulsa este progreso. Esta guía es una herramienta clave para los inversionistas interesados en participar en este auge turístico«.

Gustavo Santos, director Regional para las Américas de ONU Turismo, destacó:
«La juventud salvadoreña es la base del desarrollo turístico. El país tiene las condiciones ideales para convertirse en un referente de turismo sostenible«.

Morena Valdez, Ministra de Turismo de El Salvador, dijo:
«En los últimos 4 años hemos crecido en número de visitantes e ingresos. Trabajamos con ONU Turismo para preparar a nuestro talento humano«.

Sergio Díaz-Granados, presidente ejecutivo de CAF, agregó:
«Promover inversiones sostenibles es clave para el desarrollo económico y social de la región«.

Un futuro prometedor para el turismo salvadoreño

El informe fue presentado en un evento en San Salvador, donde se discutieron las estrategias del gobierno para fortalecer el turismo y atraer inversión. Con esta guía, El Salvador se posiciona como un destino emergente con grandes oportunidades para inversores y turistas.