El sector turístico español cuestiona el aumento de tarifas aeroportuarias de Aena

Compartir:

La propuesta de Aena de incrementar un 6,5% las tarifas aeroportuarias en 2026 generó un fuerte rechazo por parte de la Mesa del Turismo de España, que advirtió sobre el impacto negativo que esta medida tendría en el precio de los billetes y en la competitividad de los aeropuertos españoles frente a otros destinos internacionales.

El presidente de la entidad, Juan Molas, calificó la decisión como “hiriente” y carente de justificación, especialmente al considerar que el gestor aeroportuario ha reportado beneficios récord en los últimos ejercicios. Solo en el primer semestre de 2025, Aena obtuvo un beneficio neto de 893 millones de euros, un 10,5% más que en el mismo periodo de 2024, año en que ya había cerrado con ganancias por 1.934 millones de euros.

“Este incremento tarifario, que será trasladado al usuario final, encarecerá los viajes y dañará la posición de España como destino turístico. Resulta incomprensible que, con estos niveles de rentabilidad, Aena proponga una suba tan excesiva”, declaró Molas.

Desde la Mesa del Turismo subrayan que la medida rompe con la política de contención tarifaria que rigió durante la última década bajo el marco normativo de la Ley 18/2014. Dicha ley limitaba los aumentos y demostró ser compatible con el crecimiento sostenido del tráfico aéreo y del turismo.

El rechazo del sector se suma a la postura crítica de la Asociación de Líneas Aéreas (ALA) y de varias compañías aéreas, que también se manifestaron en contra de la medida. Molas hizo un llamado al Gobierno para que intervenga a través de la vía legislativa, con el objetivo de garantizar condiciones equitativas para los aeropuertos españoles y proteger así la competitividad del conjunto del sector turístico nacional.