El tráfico aéreo en España sigue en alza. Según datos consolidados de Enaire, el gestor de la navegación aérea, entre enero y agosto de 2025 se registró un incremento acumulado del 5,01% respecto a 2024 y un 13,5% frente a niveles prepandemia (2019).
Este crecimiento coloca a España muy por encima de la media europea, donde el aumento fue del 3,7% interanual y aún se mantiene un 0,7% por debajo de los valores previos a la pandemia. Así, la recuperación española supera en 14,3 puntos porcentuales al promedio del continente.
Las cinco regiones de navegación aérea del país muestran cifras récord: Sur (+32,1%), Canarias (+19,9%), Este (+18,6%), Baleares (+14,2%) y Centro-Norte (+11,7%), todas muy por encima de 2019. Además, el volumen de vuelos en verano fue un 3,8% mayor que en 2024, año en el que ya se habían batido marcas históricas.
De hecho, entre junio y agosto se superó el récord de vuelos instrumentales en un solo día de 2024 en 32 ocasiones, alcanzando un nuevo máximo el 5 de julio (e igualado el 9 de agosto) con 8.103 vuelos diarios.
Para afrontar este aumento, Enaire implementó el Plan Verano 2025, con 91 medidas enfocadas en mejoras técnicas, reorganización del espacio aéreo y refuerzo de personal. Gracias a estas acciones, se logró una reducción del 9,5% en las demoras totales en comparación con 2024, que asciende al 13,6% cuando se analizan solo las causas atribuibles al control aéreo.
En lo que va del año, la demora atribuible a la gestión de tráfico aéreo se redujo un 2,6% frente a 2024, con descensos del -1,1% en control de ruta y del -19,2% en control de aeródromo, pese a operar más vuelos que en el ya récord 2024.