El turismo en Cantabria cerró 2024 con un impacto económico récord

Compartir:

El sector representa ya el 12,2% del PIB regional y el 13,3% del empleo, alcanzando las cifras más altas de su historia gracias al dinamismo del turismo nacional e internacional y a la inversión público-privada.

Cantabria consolida al turismo como uno de los grandes motores de su economía. Según los resultados del Estudio IMPACTUR Cantabria 2024, elaborado por Exceltur en colaboración con el Gobierno de Cantabria, el sector generó 2.160 millones de euros y 32.814 empleos durante el último año, lo que equivale al 12,2% del PIB regional y al 13,3% del total del empleo. Se trata de la mayor aportación económica y social del turismo en toda la serie histórica del informe.

El estudio, presentado en el Palacio de Festivales de Cantabria por el consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Luis Martínez Abad, y el vicepresidente ejecutivo de Exceltur, Óscar Perelli, confirma un crecimiento del 40% respecto a 2019, impulsado por el aumento del consumo turístico (+41,5%), la inversión empresarial (+44,9%) y la apuesta pública por la gestión y puesta en valor de los recursos turísticos (+28,5%).

Un sector con empleo estable y de calidad

El turismo cántabro no solo ha crecido en volumen, sino también en calidad del empleo. En 2024 se registraron 32.814 puestos de trabajo vinculados al sector, 4.000 más que antes de la pandemia, y con una fuerte reducción de la temporalidad: del 34,9% en 2019 al 11,8% en 2024, situándose incluso por debajo de la media de otros sectores económicos regionales.

Impacto territorial y fiscal decisivo

El turismo se ha convertido en un motor transversal que impulsa la economía de toda Cantabria. El estudio revela que por cada 100 euros generados por empresas turísticas, se producen otros 36,6 euros adicionales en sectores como la agricultura, el transporte, la industria alimentaria o la construcción.

Actualmente, 100 de los 102 municipios cántabros cuentan con actividad turística. En el 16% de ellos, el sector representa más del 20% del empleo local, y en casi la mitad supera el 10% de la economía municipal.

A nivel fiscal, el turismo aportó en 2024 410 millones de euros, equivalentes al 12,1% de la recaudación regional. Esta contribución permitió financiar el 100% del gasto público en educación, más del 100% de las políticas sociales autonómicas y el 34,5% del gasto sanitario.

Crecimiento equilibrado y apuesta por la internacionalización

El crecimiento del turismo en Cantabria se apoya en una demanda equilibrada. El 51,7% del consumo total proviene del turismo nacional no residente, mientras que el turismo internacional creció un 64,1% desde 2019, alcanzando 562 millones de euros. Además, el gasto medio diario se elevó hasta los 123,1 euros, un 30% más que antes de la pandemia.

El turismo extranjero ya representa el 22,6% del total, con un incremento del 80,5% en gasto y del 31,9% en pernoctaciones entre 2019 y 2024. Aun así, el mercado nacional sigue siendo predominante: seis de cada diez euros generados provienen de visitantes de otras comunidades autónomas o de cántabros que viajan dentro de la propia región.

Reequilibrio territorial y baja presión turística

Con el 87% de la oferta de alojamiento distribuida fuera de Santander, el turismo actúa como un elemento de cohesión territorial. El informe destaca que Cantabria mantiene un equilibrio saludable entre turismo y calidad de vida, con una media anual de 8,8 turistas por cada 100 habitantes, lejos de los niveles de masificación que afectan a otros destinos.

También se observa un avance en la desestacionalización, con más establecimientos abiertos durante todo el año y una actividad sostenida fuera de la temporada alta.

Inversión y cooperación público-privada

Entre 2019 y 2024, la inversión privada turística creció un 44,9%, enfocada en la mejora de productos, alojamientos y experiencias. Paralelamente, el gasto público destinado al sector aumentó un 28,5%, consolidando el compromiso institucional con el desarrollo sostenible del turismo.

Durante la presentación, Óscar Perelli, vicepresidente ejecutivo de Exceltur, destacó que “el turismo es un sector estratégico para Cantabria, no solo por su contribución al empleo y al crecimiento económico, sino también por su capacidad para generar bienestar social, cohesión territorial y oportunidades de futuro para sus residentes”.

Por su parte, el consejero Luis Martínez Abad subrayó que los resultados “certifican el crecimiento sostenido de Cantabria en los últimos años y evidencian el efecto multiplicador del turismo sobre otros sectores como el transporte, la pesca, la ganadería, la industria alimentaria o el comercio”.

Con estos resultados, Cantabria consolida su posición como un destino sostenible, equilibrado y competitivo, donde el turismo no solo impulsa la economía, sino también el bienestar y la calidad de vida de sus habitantes.