Search
Close this search box.

El turismo en España batió récords en 2024 con el impulso de visitantes asiáticos y estadounidenses

Compartir:

España cerró 2024 con un nuevo récord en la llegada de turistas internacionales, alcanzando casi 94 millones de visitantes y un gasto total de 126.282 millones de euros. Entre los mercados con mayor crecimiento, los turistas asiáticos lideraron el aumento, gracias a una mejora en la conectividad aérea y a la flexibilización de visados, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

El turismo asiático creció un 14,2% en comparación con 2023, con China a la cabeza, sumando 647.801 visitantes, un 66,7% más que el año anterior. También destacaron Japón (410.292 turistas, +32%), Emiratos Árabes Unidos (200.698, +41,6%) y Arabia Saudí (202.174, +9,3%). A pesar de una leve caída, Corea del Sur también tuvo un papel importante, con 388.399 viajeros (-10,6%).

Estos visitantes asiáticos realizaron un gasto significativamente superior al de los turistas europeos tradicionales. En 2023, el turista chino gastó en promedio 2.958 euros por persona y 288 euros diarios, con una estancia media de 10,3 noches. En comparación, los británicos promediaron un gasto total de 1.228 euros y 176 euros al día, con una estadía de siete noches.

Estados Unidos y Canadá, mercados clave en el aumento del gasto

Estados Unidos también alcanzó un récord con 4,2 millones de turistas, un 11,2% más que en 2023, con un gasto total de nueve millones de euros (+16%). Este crecimiento se vio impulsado por la recuperación de 24 rutas directas entre España y 11 ciudades estadounidenses. El turista estadounidense se caracterizó por un gasto medio elevado: 2.113 euros por persona y 273 euros diarios, con una estancia promedio de 7,7 noches.

Por su parte, Canadá aportó 643.689 visitantes, apenas un 1,5% menos que el año anterior, lo que refleja la estabilidad de este mercado en España.

Europa: Reino Unido, Francia y Alemania siguen liderando

El turismo europeo continuó siendo el pilar de las llegadas internacionales a España. Reino Unido encabezó el ranking con 18,4 millones de turistas (+6,6%), seguido de Francia con 12,9 millones (+10,3%) y Alemania con 11,9 millones (+8,6%). En cuanto al gasto, estos tres países fueron los que más desembolsaron en España: Reino Unido con 22.602 millones de euros (+13,5%), Francia con 15.527 millones (+17,6%) y Alemania con 11.014 millones (+13,1%).

Italia se ubicó en la cuarta posición con 5,4 millones de visitantes (+12%), seguido por los países nórdicos con 5,1 millones (+7,3%). Otros mercados importantes fueron Países Bajos (4,7 millones, +10,6%), Bélgica (3 millones, +11%), Portugal (2,9 millones, +6,5%), Irlanda (2,7 millones, +12%) y Suiza (2,1 millones, +5,7%). Turquía experimentó un notable incremento del 77%, con 604.676 visitantes.

El crecimiento del turismo en España durante 2024 confirma la recuperación total del sector y refuerza su posición como uno de los destinos más atractivos a nivel mundial.