En una entrevista exclusiva con Tres60.Travel, Thierry Aucoc, vicepresidente Senior para Europa y las Américas de Emirates, compartió la visión de la aerolínea emiratí sobre la expansión en Sudamérica, la transición hacia una aviación más sostenible y los planes de flota para los próximos años.
“Sudamérica tiene un gran potencial”
Aucoc subrayó el compromiso de Emirates con la región sudamericana, aunque reconoció que aún hay mucho por hacer: “Nuestra posición en Sudamérica es importante, debo decir, pero no es suficiente. Queremos impulsar este subcontinente tanto como sea posible”.
Actualmente, Emirates opera vuelos hacia México, Colombia, Río de Janeiro, São Paulo y Buenos Aires, pero la aerolínea apunta a ampliar su presencia: “Queremos expandirnos aún más, porque hay un gran potencial en esta región”, afirmó.
El desafío del SAF y la sostenibilidad
La sostenibilidad es una prioridad para la compañía, y el uso del SAF (Sustainable Aviation Fuel) se encuentra en el centro de esa estrategia. Sin embargo, Aucoc fue claro respecto a las limitaciones actuales: “Todo el mundo habla del SAF. El único problema es que simplemente no hay suficiente disponible”.
Emirates realizó ya varios vuelos de prueba con SAF y trabaja activamente en el fomento de su producción. Mientras tanto, la compañía adopta múltiples medidas para reducir su impacto ambiental, desde la renovación de su flota con aeronaves más eficientes, como el Airbus A350, hasta iniciativas a bordo como la reducción del uso de plásticos y el reciclaje: “Estamos optimizando las rutas de vuelo, el rodaje, y haciendo todo lo posible para reducir el consumo de combustible sin comprometer la seguridad”, destacó.
Renovación de flota y expansión de rutas
En cuanto a su flota, Aucoc indicó que Emirates continúa operando con el icónico Airbus A380, aunque ya no se producen más unidades, y con el Boeing 777, a la espera de su nueva generación. Además, destacó la incorporación del Airbus A350 como parte de su estrategia de eficiencia operativa.
Sobre la conectividad entre Europa y América, Aucoc mencionó rutas como Dubái–Barcelona–Ciudad de México, Milán–JFK o Atenas–Newark como ejemplos de su actual red intercontinental: “Podríamos lanzar más vuelos desde Dubái con una escala en Europa antes de continuar hacia Sudamérica. Pero en esta etapa, no tenemos un cronograma ni destinos confirmados”.
Mirada hacia 2025
De cara al futuro, Aucoc se mostró optimista sobre el desempeño de Emirates y de la industria en general: “Creo que 2025 será otro año sólido. Después del COVID, vimos un aumento en la demanda, especialmente en Indonesia. Gradualmente, el turismo corporativo también está repuntando. Así que espero que 2025 sea un muy buen año, no solo para Emirates, sino para toda la industria. Y ese crecimiento hay que compartirlo”.