in , , , ,

En septiembre Brasil tuvo buen movimiento de tráfico aéreo

Batió en ese mes su récord de pasajeros movilizados para ese mes, con 5,8 millones personas registradas en los aeropuertos nacionales.

Assunto:Obras de ampliação do Aeroporto Internacional Governador Franco Montoro - também conhecido como Aeroporto de Cumbica Local:Guarulhos-SP Data:04/2014 Autor:Delfim Martins

Según la Agencia Nacional de Aviación Civil (ANAC), Brasil se acerca a la recuperación plena de su cabotaje aéreo. En septiembre volvió a crecer el número de pasajeros movilizados por los aeropuertos del país, avanzando un 6,2% respecto a agosto y superando las cifras de 2019 para ese mes. 

Todo parecía indicar que septiembre iba a convertirse en un muy buen mes para los cielos de Brasil, ya que las aerolíneas que operan en el país habían programado inicialmente unas 1.793 partidas, lo que implicaba que se convirtiera en el segundo mejor mes de 2021 (luego de un estupendo enero, en plena alta temporada) y el quinto en alza.

Sin embargo, las expectativas se vieron superadas: la actividad aérea en Brasil batió en septiembre su récord de pasajeros movilizados para ese mes, con 5,8 millones de personas registradas en los aeropuertos nacionales, lo que implicó un crecimiento del 6,2% respecto a agosto.

De acuerdo a lo indicado por ANAC, el feriado del Día de la Independencia fue clave para obtener esos números. El turismo interno impulsó los viajes, alcanzando el millón y medio de pasajeros sólo en esos días.

Al respecto, el ministro de Turismo federal, Gilson Machado Neto, aseguró: “Septiembre ha sido un mes muy positivo para nuestro sector. Alto en creación de empleo; líder de ventas en comercio electrónico; turismo por carretera en crecimiento; y el alza en la industria de las aerolíneas. Avanzamos hacia cifras cada vez mejores y quizás podamos cerrar 2021 con datos superiores a los registradas en 2019”.

Al frente de esta reactivación, sostiene la entidad que  se encuentran las terminales de Brasilia y Viracopos (en San Pablo). De acuerdo a Inframerica, la administradora del aeropuerto del distrito federal, allí se registraron en septiembre más de 1 millón de usuarios y 10.000 despegues y aterrizajes. En tanto, por la terminal paulista pasaron 917.300 pasajeros desembarcando y despegando, lo que le permitió superar las cifras de 2019 (857.600 personas).

Destacan también las performances de Guarulhos (también en San Pablo), con casi 2,2 millones de pasajeros, marcando un aumento del 60,4% en comparación con septiembre de 2020; y de Recife, con 681.000 usuarios, lo que representa el 96% de los viajeros del mismo período de 2019.

Fuente:hosteltur.com

Los 132 Pueblos Mágicos de México son los protagonistas de la recuperación económica

Keytel y Hotusa Hotels se unieron para maximizar su oferta