El enoturismo se consolida como un motor de atracción turística en Andalucía, según destacó el consejero de Turismo y Andalucía Exterior, Arturo Bernal, durante su visita a Bodegas Góngora en Villanueva del Ariscal, Sevilla. Con más de 300 años de historia, esta bodega es la más antigua de Andalucía y la segunda de España, y ha apostado por combinar tradición con innovación y turismo.
Bernal subrayó que la bodega ha ampliado su oferta más allá del vino, incorporando visitas guiadas, eventos, alojamiento y venta de productos locales, consolidándose como un referente del enoturismo. Además, recordó que casi el 60% de los visitantes de turismo interior y cultural en 2024 llegó atraído por experiencias gastronómicas, lo que evidencia la relevancia de este segmento para la región.
Bodegas Góngora forma parte de la Guía de Enoturismo de la provincia de Sevilla, que reúne a 30 participantes distribuidos en cuatro comarcas y cuenta con el apoyo de la Junta de Andalucía. También luce los distintivos de calidad de la Ruta de los Vinos y Licores de la Provincia de Sevilla, que reconocen a bodegas, destilerías, alojamientos y agencias de viaje, beneficiando a más de 700 empresas del sector.
“Cuando hablamos de Andalucía como destino, hablamos de proyectos locales e innovadores que impulsan nuestra tierra, crean oportunidades, dinamizan los municipios y consolidan a Andalucía como referente turístico de excelencia”, concluyó Bernal.
Durante la visita, el consejero estuvo acompañado por José Manuel González, presidente de Bodegas Góngora; Rocío Romero, directora general; y Carmen Ortiz Laynez, delegada territorial de Turismo, Cultura y Deporte en Sevilla.