“Espacios Efímeros”: una apuesta transnacional para revitalizar el comercio rural

Compartir:

El proyecto Espacios Efímeros se presenta como una iniciativa de cooperación transnacional destinada a revitalizar el comercio rural y fortalecer el tejido emprendedor local en Galicia, Asturias y Portugal.

La propuesta une a los Grupos de Desarrollo Rural Galicia Suroeste Eurural (coordinador del proyecto), Limia-Arnoia, Leader Oriente de Asturias y la Associação para o Desenvolvimento Sustentável da Região Saloia. El presupuesto global supera los 137.000 euros, financiados por el FEADER, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, y las administraciones autonómicas de Galicia y Asturias a través del programa Leader 2023-2027.

El objetivo es crear espacios temporales de activación comercial y cultural que den visibilidad a productores locales, artesanos, artistas y emprendedores emergentes. La filosofía se centra en la sostenibilidad, la innovación, la inclusión y el fortalecimiento del orgullo local. También busca promover el relevo generacional, generar oportunidades para jóvenes y mujeres, y convertir al comercio de proximidad en un elemento de identidad territorial.

La presentación oficial será el 9 de octubre en Gondomar, en el ámbito territorial del GDR Galicia Suroeste Eurural, con la participación de autoridades municipales y provinciales. En este marco se darán a conocer los objetivos, los socios y la marca conjunta de los espacios efímeros, diseñada para trabajar en red y replicarse en otros territorios rurales.

Ese mismo día abrirá el primer mercado efímero, en un edificio histórico del casco viejo de Gondomar acondicionado para la ocasión. El evento incluirá programación cultural, música en vivo, talleres creativos y venta directa de productos locales, en un espacio que combinará tradición e innovación.

La experiencia servirá como modelo metodológico para el resto de los territorios implicados, aplicando criterios de sostenibilidad y participación. Además, permitirá ensayar nuevas formas de comercialización, reforzar el vínculo entre la comunidad y el mercado, y dar visibilidad a proyectos emergentes en un contexto de revitalización rural.