España recibe más de 76.000 millones de euros por turismo internacional

Compartir:

El turismo internacional en España registró un gasto histórico de más de 76.000 millones de euros durante los primeros siete meses de 2025, lo que representa un incremento del 7,2% respecto al mismo período del año anterior.

El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, celebró esta evolución como una «inyección económica que impulsa un mejor turismo» y destacó en sus redes sociales el buen comportamiento del turismo extranjero, resaltando que, además del aumento en el gasto, el número de llegadas creció de manera moderada.

Entre enero y julio, España recibió 55,5 millones de visitantes internacionales, un 4,1% más que en 2024.

Principales mercados emisores

  • Reino Unido se mantiene como el principal país emisor, con casi 11 millones de turistas (+4,3%).
  • Francia aportó más de 7,1 millones (+1,7%) y Alemania más de 6,9 millones (+1,6%).
  • En gasto acumulado, los británicos representan el 17,6% del total, los alemanes el 11,7% y los franceses el 8,1%.

Destinos más elegidos

Las comunidades autónomas que concentraron más gasto turístico fueron Canarias (18,5%), Cataluña (18,2%) y Baleares (15,3%).
En cuanto a visitantes, Cataluña lidera con 11,6 millones (+1,1%), seguida por Canarias (9,1 millones, +4,3%) y Baleares (9 millones, +3,2%).

Los datos muestran un turismo internacional robusto, con un mayor crecimiento en gasto que en llegadas, lo que se traduce en mayor rentabilidad para el sector y un impacto positivo en el comercio, la hostelería y servicios asociados.

El mensaje del ministro Hereu refuerza la posición de España como uno de los principales destinos turísticos del mundo, apostando a un modelo más calidad y sostenible.