Estrategias publicitarias en turismo: ¿cuándo usar Meta, Google Ads o LinkedIn?

Compartir:

En su última columna en Tres60.travel, el especialista en marketing digital Hernán Cousté abordó un tema clave para el sector: cómo elegir la plataforma adecuada a la hora de invertir en publicidad turística. ¿Instagram o Google? ¿LinkedIn tiene lugar en el turismo? Las respuestas dependen del objetivo de cada campaña, y Cousté lo explicó con precisión.

“El error más común es pautar sin una estrategia clara, lo que genera consultas de baja calidad”, advirtió. Por eso, propuso un marco de decisión según tres grandes ejes: inspiración, conversión y autoridad.

Meta Ads (Instagram, Facebook y WhatsApp): para inspirar y generar deseo

Las campañas en Meta son ideales para promocionar destinos, experiencias y marcas turísticas con una carga visual y emocional fuerte. “No buscamos al viajero que ya decidió, sino al que aspira a un estilo de vida o está abierto a dejarse inspirar”, explicó Cousté. En este caso, la clave está en el contenido aspiracional, el storytelling visual y una buena conversación con el usuario a través de mensajes directos o formularios.

También recomendó aprovechar la segmentación por inteligencia artificial (como Advantage) para llegar a audiencias más afines, incluso si aún no están buscando viajar activamente.

Google Ads: para performance y ventas directas

Cuando el objetivo es llenar plazas, vender entradas o captar reservas con fecha límite, Google es la herramienta adecuada. “En este caso, el usuario ya tomó la decisión de viajar y está buscando algo muy concreto: un hotel con spa, una excursión, un festival”, explicó.

A diferencia de Meta, donde se siembra deseo, en Google se responde a una búsqueda. La segmentación se basa en palabras clave, y el foco está puesto en dar respuestas claras y eficaces para lograr clics y conversiones.

LinkedIn Ads: para negocios turísticos y posicionamiento estratégico

Aunque menos habitual en el sector, Cousté destacó el valor creciente de LinkedIn Ads para campañas B2B. “Es la plataforma ideal para llegar a tomadores de decisiones: secretarías de turismo, cámaras, directivos, inversores”, señaló.

La segmentación permite apuntar a cargos jerárquicos específicos en sectores clave. Es especialmente útil para servicios de consultoría, turismo corporativo, captación de inversiones o desarrollo de proyectos en destinos emergentes. “Acá no buscamos turistas, sino aliados estratégicos”, resumió.

Resumen clave de Cousté para el trade turístico:

  • Meta Ads → para inspirar, generar marca y volumen.
  • Google Ads → para convertir ventas con búsquedas activas.
  • LinkedIn Ads → para posicionar y hacer networking con decisores.

Cousté es fundador de Travel Update y brinda mentorías personalizadas para actores del turismo que buscan optimizar sus campañas digitales. Podés seguir sus consejos en redes sociales o enviarle tus dudas para futuras columnas.