Europlayas acelera con el tren de alta velocidad para reforzar su lugar en la liga de turoperadores

Compartir:

Con más de medio siglo de trayectoria en el mercado, Europlayas sigue firme en la liga de los grandes turoperadores en España, sin sumarse de momento al proceso de concentración que vive el sector. Su estrategia pasa por encontrar un equilibrio con los gigantes verticales, apostando por la diferenciación y la creación de nuevas líneas de negocio.

“El reto de los turoperadores tradicionales es inventar y proponer cosas distintas”, señaló Juan Barjau, subdirector general de Europlayas. Una de las apuestas más innovadoras es el lanzamiento de productos vacacionales ligados al tren de alta velocidad, con paquetes que combinan transporte y alojamiento, a los que se sumarán actividades de ocio en 2026.

La compañía cerrará el ejercicio con un balance positivo, estimando un volumen de negocio cercano a los 80 millones de euros y previsión de crecimiento para 2025. Barjau destacó la importancia de las temporadas medias, como el otoño, cada vez más atractivas por sus precios competitivos y por captar al segmento sénior, en pleno auge.

En el plano internacional, Europlayas se ha consolidado en destinos como Senegal, Cerdeña y Corfú, mientras que en el ámbito nacional fortalece su papel como socio estratégico de promoción. “Cada vez más trabajamos con destinos como Cataluña, Costa del Sol, Aragón o la Comunidad Valenciana, ofreciendo productos premium de escapadas y dando la visibilidad que buscan las instituciones”, explicó.

Respecto a la competencia con los grandes grupos verticales, Barjau reconoció la dificultad de mantenerse independiente en un escenario dominado por “mega jugadores”, aunque subrayó que la clave es aportar valor diferencial. “Al final, hay que saber cuál es tu liga. Nosotros aspiramos a mantenernos en Primera División y estar de mitad de tabla hacia arriba”, ejemplificó.

En el desarrollo de su nueva línea de negocio, Europlayas ya ha firmado acuerdos estratégicos con Renfe e Iryo, valorando la solidez de la primera y la frescura innovadora de la segunda. Con Ouigo, en cambio, aún no ha iniciado conversaciones. “Queremos un producto dinámico, fresco y fácil de usar, que nos permita seguir colaborando con los destinos y reforzar el segmento de parques temáticos, que es core para nosotros”, apuntó Barjau.