La Asociación Nacional de Periodistas y Medios de Turismo (FENALTUR) ha oficializado su inscripción en la Cámara de Comercio de Bogotá, consolidando su existencia legal y proyectándose como una entidad con representación en todo el territorio colombiano.
Desde su creación en 2018, FENALTUR ha experimentado un crecimiento sostenido, logrando en 2025 un nivel de madurez organizacional que le permite posicionarse como un actor clave dentro de la cadena de valor del turismo en Colombia. Su enfoque está orientado a promover la construcción de paz y el desarrollo de las regiones, en sintonía con los objetivos de la política pública del sector.
Actualmente, FENALTUR agrupa a más de 90 periodistas turísticos a nivel nacional, incluyendo a más de 20 asociados directos, y cuenta con una Junta Directiva liderada por Alex Vera (Presidente), Jesús Orozco (Vicepresidente) y Jairo Meneses (Tesorero). Esta estructura busca fortalecer el papel del periodismo turístico como promotor de destinos y narrador de la riqueza cultural y natural del país.

En el marco de esta nueva etapa, FENALTUR se reunió con el Viceministro de Turismo, Juan Manrique Camargo, quien expresó su disposición para apoyar la realización del Primer Congreso Nacional de Periodismo Turístico 2025. Este evento se proyecta como un espacio clave para la articulación entre el sector periodístico y turístico, contribuyendo a fortalecer la promoción de Colombia como destino turístico.
El presidente de FENALTUR, Alex Vera, destacó el compromiso de la asociación con el desarrollo del turismo y la paz en Colombia:
«Somos una asociación que desde el periodismo turístico está comprometida con la paz de Colombia. Queremos trabajar por las comunidades y promocionar al país como un destino lleno de bondades y hospitalidad para los turistas».
La consolidación de FENALTUR como entidad legal refuerza su capacidad para incidir en el crecimiento del periodismo turístico, impulsando iniciativas que conecten a las regiones con el turismo sostenible y de calidad.