En el marco de la Feria Internacional de Turismo de América Latina (FIT), Tres60.Travel dialogó con Verónica Pardo, subsecretaria de Turismo de Chile, quien compartió una mirada integral sobre los logros, desafíos y proyecciones del sector turístico en su país y en la región. Con emoción y firmeza, Pardo resaltó la importancia de la integración latinoamericana, la sostenibilidad y el legado de su gestión, marcada por la articulación público-privada.
“Estoy cansada y eso significa que estamos haciendo la pega, pero muy contenta de lo que está pasando acá”, comenzó diciendo con entusiasmo, aludiendo al intenso ritmo de actividades en la feria. Luego, reconoció que vive esta edición con un sentimiento especial: “Quizás probablemente con mucha más pasión de lo habitual, porque es mi última fiesta, entonces hay que poner toda la carne a la parrilla, como decimos los chilenos y chilenas”.
Sobre esta etapa de cierre de gestión, expresó que es un momento de emociones encontradas: “Es hacer mezcla de sentimientos, es también concretar muchas cosas. Las conversaciones que hemos ido teniendo, efectivamente hoy día también dan fruto. La relación con Argentina, lo mismo, la relación con Brasil, con Paraguay, es muy bonito”.
Pardo hizo énfasis en la necesidad de fortalecer la cooperación regional: “Yo creo profundamente, América para América. Nuestra querida Latinoamérica mira hacia el norte, mira hacia Europa, que está bien, pero entre nosotros no miramos tampoco y hemos estado trabajando mucho en eso”.
En ese sentido, destacó que la conectividad dentro del continente es clave para el crecimiento turístico: “Nosotros dependemos mucho de la conectividad dentro de América Latina y por eso también tenemos la cantidad de turistas que tenemos. El 42% de nosotros son turistas argentinos, un 7,6% son brasileros, 7,6% bolivianos. Son nuestros países hermanos… si nosotros no abrimos a mirar eso, estamos perdiendo una oportunidad gigante”. Y agregó: “Si creemos de verdad en la mayor sostenibilidad que el turismo aporta, lo que necesitamos es un viaje más corto y eso es América para América”.
En cuanto a los resultados de este año, la subsecretaria compartió cifras alentadoras: “Ya lo que va del año hasta junio, 3.100.000 turistas. El año pasado terminamos con 5.240.000. Yo creo que este año vamos a llegar a 5.700.000, 5.800.000, lo que para nosotros es una cifra”. Y resaltó el impacto económico y social: “Somos un país chiquitito, largo, largo, largo, pero delgado. 19.000.000 habitantes. Somos como una provincia para ustedes o un estado para ustedes, pero efectivamente para nosotros este récord en términos de cantidad de turistas por cantidad de habitantes mueve la economía, dinamiza, anima. Pero además otra cosa, nos hace mirar el país todo junto. Hoy día que tenemos tanta polarización, el país lo miramos de la misma manera, da lo mismo desde que vereda estemos”.
Respecto a las proyecciones, Pardo explicó que el trabajo continúa más allá de su gestión: “Yo soy parte de una aposta hermosa que es efectivamente el trabajo con los territorios, el trabajo con muchas mujeres y jóvenes, el trabajo con mucha gente que quiere un país y que quiere América Latina. Entonces lo que se viene para el próximo año es cerrar, traspasar, contar los proyectos que tenemos, traspasárselos a la industria para que el próximo gobierno que venga siga construyendo con sus énfasis, con sus prioridades, pero nunca borrando o caminando hacia atrás de lo que yo me he avanzado”.
Finalmente, destacó la solidez del modelo de gestión basado en la articulación entre sectores: “Yo creo que el trabajo que hemos hecho es un trabajo que efectivamente está bien consolidado a propósito de que trabajamos siempre público, privado y academia y eso facilita mucho el seguir avanzando en conjunto”.
Con gratitud, se despidió de Tres60.Travel: “Muchas gracias a ustedes, los voy a echar de menos, los miraré después desde la pantalla, va a ser al revés, pero muy contenta de todo el aporte que ustedes hacen también al desarrollo del turismo”.