En el marco del Press Trip Gramado-Canela, Tres60.Travel conversó con Ricardo Reginato, secretario de Turismo de Gramado, quien compartió un análisis completo sobre el estado del turismo en este destino emblemático de Brasil, conocido por su belleza, hospitalidad y eventos inolvidables.
Reginato comenzó reflexionando sobre los desafíos enfrentados este año, haciendo referencia a las inundaciones que afectaron a Río Grande del Sur y su impacto en el sector turístico. A pesar de las dificultades, destacó los avances logrados: «Fue un año muy difícil para Gramado, para Río Grande del Sur en general. Pero ahora estamos regresando poco a poco con la actividad y la ocupación hotelera en Gramado. Creemos que actualmente tenemos alrededor del 60% de la capacidad hotelera ocupada. La expectativa es que para diciembre lleguemos a un 70% de ocupación. En el año 2023 tuvimos en diciembre un 80% de ocupación y en noviembre un 85%. Así que estamos un 15% por debajo del año pasado, pero considerando las dificultades que atravesamos, creo que estamos muy bien también”, comentó.

La conectividad aérea fue otro de los temas centrales que destacó el secretario, quien enfatizó la importancia de mejorar el acceso a Gramado para atraer más turistas nacionales e internacionales. Reginato anunció con entusiasmo: «Aerolíneas Argentinas ya confirmó que retomará vuelos en enero. Creemos que toda la conectividad aérea hacia Gramado es muy importante. Actualmente, las conexiones hacia este destino son principalmente desde San Pablo, Río de Janeiro, Minas Gerais y Belo Horizonte. Para nosotros, es fundamental contar con una conectividad aérea general que permita tanto a personas de Brasil como del extranjero llegar a Gramado. Así que el regreso y la apertura del aeropuerto para todos es crucial. Estamos en la época más importante del año, la Navidad más larga”.
Una celebración mágica: la Navidad de Gramado
Con orgullo, el secretario de Turismo describió el evento que más caracteriza a la ciudad durante esta época del año: «La Navidad de Gramado es una fiesta, un evento, que es el mejor que tenemos nosotros acá. Empezó el 24 de octubre y continúa hasta 19 de enero, entonces son tres meses de evento que reúne como dos o tres millones de personas, con espectáculos. Tenemos el desfile de Navidad de Natal y es un evento que es muy rico, inspirado en los desfiles de Disney, con carros alegóricos, con la gente bailando, los actores. Y la ciudad está toda decorada, toda vestida de Navidad, con las luces y las calles”.
Una invitación a descubrir Gramado
Finalmente, Reginato extendió una invitación especial a los turistas argentinos, destacando la experiencia única que ofrece Gramado como complemento a los tradicionales viajes a las playas del sur de Brasil: «Nosotros sabemos que los argentinos, o la gente argentina, disfruta mucho de las playas de Santa Catarina, de esta provincia vecina, entonces, si van a ir a las playas de Santa Catarina, quédense dos o tres días aquí en Gramado, para disfrutar de una ciudad de montaña, una ciudad muy hermosa, colonizada por alemanes, italianos y portugueses. Conozcan la gastronomía de Gramado. Ahora mismo estamos en un restaurante increíble. Si quieren venir con los niños, tenemos muchos parques temáticos aquí y muchas cosas por hacer. Así que, si deciden venir, les prometo que será una experiencia inolvidable”, finalizó.