Granada, joya colonial de Nicaragua, es declarada Capital del Turismo Nacional

Compartir:

Con motivo de sus 500 años de fundación, Granada fue oficialmente reconocida como la Capital del Turismo de Nicaragua, una distinción otorgada mediante decreto presidencial en diciembre de 2024. Este título celebra no solo su historia y arquitectura, sino también su profunda conexión con la naturaleza, la cultura y el desarrollo sostenible del turismo en el país.

Además del título turístico, Granada fue designada como Ciudad del Aprendizaje y Ciudad Creativa del Diseño, sumando nuevos reconocimientos a su ya prestigiosa trayectoria cultural. Y no es para menos: la ciudad también ha sido declarada Tesoro Nacional de la Cultura, la Historia y la Naturaleza.

Un paraíso natural e histórico

Granada se levanta a orillas del gran lago Cocibolca, el segundo más grande de América Latina, custodiado por el majestuoso volcán Mombacho y rodeado de más de 360 isletas que ofrecen experiencias únicas de ecoturismo y aventura. Muy cerca, se encuentran también las islas de Zapatera y El Muerto, antiguos santuarios indígenas repletos de riqueza arqueológica precolombina.

La biodiversidad de sus humedales, la riqueza de su flora y fauna, y sus paisajes naturales convierten a Granada en uno de los destinos más completos para los amantes de la cultura, la historia y el turismo sostenible.

Una ciudad con alma y legado

Fundada el 8 de diciembre de 1524 junto al antiguo asentamiento indígena de Xalteva, Granada es la ciudad más antigua en tierra firme del continente americano que se mantiene en su ubicación original y jamás ha sido deshabitada. A pesar de haber sido incendiada en cuatro ocasiones, su centro histórico sigue siendo un ejemplo vivo del diseño urbano colonial español, con su icónica plaza central, iglesias, edificios civiles y puerto comercial.

Granada también forma parte de la Red Mundial de Ciudades del Aprendizaje y la Red Mundial de Ciudades Creativas de la UNESCO, lo que confirma su liderazgo en innovación educativa, diseño y cultura.

Capital del turismo… y del talento nicaragüense

Los granadinos han sido protagonistas del arte y la cultura nicaragüense, aportando a la literatura, poesía, artes plásticas, arquitectura, gastronomía y artesanías. En los últimos años, la ciudad ha sido testigo del auge de pequeñas empresas y emprendimientos turísticos liderados por sus propios habitantes, generando oportunidades y dinamizando la economía local con creatividad y hospitalidad.

Granada no solo cuenta su historia: la vive, la celebra y la comparte con cada visitante que pisa sus calles empedradas, navega entre sus isletas o admira sus atardeceres coloniales.