Guadalajara, sede de la primera ITB Américas 2026

Compartir:

Guadalajara ha sido elegida como sede de la primera edición de ITB Américas 2026, marcando un hito para México y el continente. Gustavo Staufert Buclon, director general de la Oficina de Visitantes y Convenciones de Guadalajara (OFVC), compartió detalles sobre el proceso de selección, la importancia del evento y los desafíos que conlleva.

“Esta designación responde a un plan estratégico en el que hemos trabajado durante mucho tiempo”, explicó Staufert. Aunque ITB cuenta con ferias en Asia e India, América carecía de un evento de esta magnitud en el sector turístico, lo que presentó una oportunidad única para Guadalajara.

“No existía una feria turística que englobara a todas las Américas, como ocurre en la industria de reuniones con eventos como IMEX en Las Vegas o IBTM en Ciudad de México. La ausencia de una feria de este tipo nos dio la posibilidad de posicionar a Guadalajara como sede”, destacó el director de la OFVC.

La candidatura de Guadalajara fue fruto de un esfuerzo conjunto entre el sector público y privado. ITB buscaba expandirse en América y evaluó diversas ciudades antes de tomar una decisión. “Fue un proceso competitivo, pero nuestra presentación fue sólida y logramos destacar”, indicó Staufert.

El anuncio oficial se realizó en ITB Berlín 2025, tras la presentación de las propuestas de las ciudades finalistas. “El momento de la designación fue emocionante. Después de muchas reuniones, sabíamos que estábamos cerca de lograrlo”, recordó.

Para el turismo en México, la noticia es especialmente relevante, dado el contexto de cambios en la promoción turística y la ausencia del país como anfitrión en FITUR 2025. La elección de Guadalajara como sede de ITB Américas 2026 representa un impulso significativo para la industria turística de la región.

Un factor clave en la designación fue el respaldo del gobernador electo de Jalisco, Jesús Pablo Lemus Navarro, quien en diciembre anunció la designación de Michelle Fridman como secretaria de Turismo del estado. Fridman acompañó el proceso y estuvo presente en ITB Berlín 2025 en representación del gobierno de Jalisco.

Desafíos y organización del evento

El reto ahora es la organización del evento, no solo para 2026, sino para los siguientes cinco años en los que Guadalajara será sede de ITB Américas. Staufert enfatizó que la colaboración entre el sector público y privado será clave para garantizar su éxito. “Contamos con un equipo altamente comprometido trabajando en cada detalle”, afirmó.

Vicente Salas, director general de ITB Américas, lidera la organización del evento junto a un equipo multicultural y multidisciplinario con amplia experiencia en la industria turística global. Se espera que la primera edición en 2026 sea un referente para futuras ediciones.

A nivel local, la cooperación entre municipios será fundamental, ya que aunque la sede principal será Expo Guadalajara, se habilitarán otras locaciones en la ciudad para actividades promocionales de distintos países.

“Coordinar esfuerzos entre todos los sectores del turismo en Guadalajara y Jalisco es crucial para aprovechar al máximo esta oportunidad”, destacó Staufert, subrayando que ITB Américas será una plataforma única para proyectar a la región como un destino turístico de primer nivel.