Guatemala celebra la vida con sus barriletes gigantes

Compartir:

El próximo 1º de noviembre, Sumpango Sacatepéquez, en Guatemala, se prepara para una de las celebraciones más emblemáticas del país: el Festival de Barriletes Gigantes, una tradición que combina arte, espiritualidad y homenaje a los antepasados.

Desde temprano, el cielo se llena de color con enormes barriletes elaborados 100% con papel de China, algunos de ellos alcanzando alturas de más de 20 metros. Cada pieza es una obra maestra colectiva, fruto de meses de trabajo de artesanos locales que, con precisión y pasión, transforman el papel en un mensaje de vida, memoria y esperanza.

“El festival conmemora nuestras raíces. Los barriletes representan el vínculo entre la vida y la muerte, una conexión con nuestros seres queridos que ya no están”, explicó Liliana Viviana Sula, de Guatemala.

Una tradición con historia y reconocimiento internacional

El Festival de Sumpango celebra su 47ª edición este año y ha sido reconocido como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO. El evento se realiza en el campo de fútbol de Sumpango, con entrada gratuita, y convoca tanto a familias locales como a turistas internacionales que llegan desde las 8:00 de la mañana para disfrutar del espectáculo hasta el atardecer.

Cada barrilete lleva un mensaje distinto: temas sobre la vida, la muerte, la naturaleza y la identidad guatemalteca se plasman con creatividad y respeto por la tradición. Durante la pandemia, muchos de ellos representaron el renacer y la esperanza frente a la adversidad.

El Festival de Barriletes Gigantes no solo es un espectáculo visual —es una experiencia espiritual, una celebración colectiva donde el arte popular se eleva al cielo para conectar generaciones y culturas.